Esta unidad ha sido visitada por el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, acompañado por el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y por la gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, Isabel Martiño, entre otros.
La misma ha sido creada en Atención Primaria y su objetivo es el abordaje interdisciplinar de los pacientes con dolor crónico desde una perspectiva biopsicosocial, centrándose en el tratamiento de las algias no como un síntoma aislado, sino desde una perspectiva más compleja que tiene en cuenta su impacto a nivel sensorial, cognitivo, emocional y social.
Esta unidad da cobertura de momento a los centros de salud urbanos de Ávila (Ávila Estación, Ávila Sur Oeste, Ávila Sur Este y Ávila Norte), iniciándose el 11 de abril en el Centro de Salud Ávila Rural, con lo que ya se cubre el 44% del área de salud de Ávila.
El objetivo es poder ampliar el número de usuarios con la expansión a más zonas rurales, formando a los profesionales de los centros de salud y dando difusión a este nuevo enfoque y abordaje en el tratamiento del dolor crónico, teniendo en cuenta que, según el Observatorio de la Salud, la prevalencia general del dolor crónico es del 25,6%.
Homenaje
El consejero ha reconocido que se trata de una visita "especialmente emotiva", teniendo en cuenta que "la persona que empezó a gestar, junto con don Federico, la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico, fue el fisioterapeuta Miguel Ángel Galán, que era abulense y le hubiera gustado, sin duda, encontrarse aquí hoy viendo esta realidad que es esta unidad".
"Lamentablemente", ha dicho, "falleció en el año 2021 y hoy quiero tener un recuerdo para él, puesto que buena parte de lo que son las unidades de afrontamiento activo del dolor crónico se debe a la genialidad de Miguel Ángel Galán", fallecido en noviembre de 2021, y que desarrolló un amplio trabajo contra el dolor, recibió el homenaje de sus compañeros de profesión, pacientes, amigos y familiares en el Auditorio de San Francisco.
Características
La unidad está ubicada en el Hospital Provincial de Ávila y cuenta con una consulta y una sala multiusos en la que se desarrollan los programas de Educación en Neurociencia del Dolor y Ejercicio Terapéutico. Se trata de una unidad interdisciplinar en la que participan fisioterapeutas, médicos de familia, enfermeras y profesionales de salud mental, en estrecha coordinación con los profesionales de los centros de salud.
Los programas de tratamiento se estructuran en niveles según la funcionalidad física, emocional, cognitiva y social del paciente. En la actualidad, en Ávila se trabaja en los niveles I y II, con la previsión de ampliar a un nivel III a lo largo del año.
Hasta el momento actual han sido derivados 136 pacientes, se han realizado 300 consultas presenciales y se ha iniciado el trabajo distribuido en cuatro grupos según su nivel de funcionalidad física, emocional, cognitiva y social. Hasta finalizar el año se pretenden crear otros grupos, que corresponderían a unos 200 pacientes en total susceptibles de beneficiarse del tratamiento.
Además de las actividades grupales existen las consultas y los tratamientos individuales, que se realizan con aquellos pacientes que por sus patologías no requieren tratamiento grupal.
Unidades en todas las provincias en 2026
Asimismo, el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejando Vázquez, ha dicho que la Administración autonómica pretende concluir en 2026 la implantación de Unidades de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en todas las áreas de salud de la Comunidad.
Actualmente, las áreas de salud que cuentan con esta unidad son, junto a la de la capital abulense, las de Valladolid Este y Oeste, Palencia, Burgos, León y El Bierzo (León).
En este sentido, el consejero ha explicado que las que están pendientes de ponerse en marcha son las de Segovia, Soria, Zamora y Salamanca, si bien esta última podría comenzar a funcionar a lo largo de este año.
En el caso del resto de las unidades de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico, la Junta de Castilla y León pretende que estén abiertas "a lo largo de 2026", ha apuntado Alejandro Vázquez.
"La idea es que se extienda -esta unidad- a todas las áreas de salud y que progresivamente, como una manchada de aceite se vaya extendiendo el modelo a todas las zonas básicas de salud de Castilla y León", ha comentado el consejero de Sanidad.
Unidad de Formación
Por otra parte, el consejero de Sanidad ha visitado también la Unidad de Formación de la Gerencia de Asistencia Sanitaria (GAS) de Ávila, ubicada también en el Hospital Provincial, siendo uno de los servicios que abarcan todas las áreas de Sacyl en esa provincia. Se encarga, en sus cuatro aulas, de la formación continuada de casi 4.000 usuarios inscritos en la plataforma de formación de la Gerencia Regional de Salud.
Para llevar a cabo esta actividad a través de cursos, jornadas, talleres o seminarios, la GAS de Ávila cuenta con una nueva zona de formación, el aula de simulación clínica, destinada a actividades que requieren de materiales específicos y alta complejidad que incrementan la calidad y el tipo de formación. En ella también se podrán formar los residentes de las distintas especialidades, aprovechando las posibilidades que la simulación clínica aporta a los profesionales en formación.
de Ávila | Sábado, 26 de Abril de 2025 a las 19:00:39 horas
Qué mal lo tiene que ver el PP en Ávila para estar todos los días aquí, haciendo promesas que no van a cumplir y engañar os una vez más.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder