Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, considera que la decisión del Gobierno de no ejecutar la conexión de la autovía A-40 entre Adanero (A-6) y Ávila es “una decisión política disfrazada de criterio técnico” y ha alertado de sus consecuencias para la vertebración del territorio y la cohesión de la Comunidad, advirtiendo de un "agravio comparativo" respecto a otras zonas de España.
“Esto es un abandono de la España interior, de la España rural y también de la España urbana, porque al final se conectan con ella”, ha afirmado Sanz Merino a la puerta de la estación de autobuses de Ávila junto al vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, y parlamentarios y cargos de la formación.
A su juicio, la reciente resolución del Ministerio de Transportes que desestima el proyecto por razones económicas y de tráfico “no se compadece con la verdad”, después de que el ministro, Óscar Puente, asegurase que el tráfico por la Nacional 403 es muy reducido para convertir en autovía el tramo entre Ávila y Adanero.
El consejero ha recordado que la A-40, en su tramo entre Adanero y Maqueda (Toledo), estaba incluida en el Plan de Infraestructuras del Gobierno entre 2012 y 2024. Esta conexión forma parte de un eje nacional que recorre el país desde Adanero hasta Teruel, pasando por Ávila, Maqueda, Toledo, Ocaña, Aranjuez y Cuenca. Sin embargo, denuncia que solo se han desarrollado los tramos Maqueda-Toledo y Ocaña-Cuenca.
“Los dos únicos trayectos desarrollados están en Castilla-La Mancha, comunidad gobernada por el Partido Socialista”, ha indicado Sanz Merino, que subraya el contraste con los tramos pendientes en Castilla y León y Aragón: de Adanero a Ávila, de Ávila a Maqueda, y de Cuenca a Teruel.
Contradicciones
El Ministerio de Transportes argumenta una “insuficiente sostenibilidad económica” basada en la intensidad media diaria (IMD) de vehículos para justificar la negativa a construir la autovía, ante lo que el consejero admite que los tramos tienen una IMD inferior a 10.000 vehículos, el umbral marcado por el ministerio, no obstante, denuncia que hay incoherencias en la aplicación de este criterio.
“Entre Toledo y Ocaña el IMD es de 7.000 vehículos, y aun así hoy acaba el plazo de licitación del primer proyecto de ese tramo”, ha señalado Sanz Merino, añadiendo que en el caso del trazado Adanero-Ávila-Maqueda, las cifras oscilan también entre los 6.000 y 7.000 vehículos diarios. “Primera contradicción”, ha indicado, después de que el ministro hablase de 3.000 entre la capital abulense y Adanero.
Además, ha destacado el caso del tramo Cuenca-Teruel, que pese a contar con una declaración de impacto ambiental negativa, motivó en su día un nuevo anteproyecto. “Sin embargo, en Ávila, donde ya había un impacto ambiental positivo y dos alternativas propuestas, se desecha el proyecto por cuestiones que no tienen el menor sentido”, ha denunciado.
Agravio comparativo
Sanz Merino también ha citado otros ejemplos que, a su juicio, evidencian un doble rasero en la planificación del Gobierno. Entre ellos, menciona la carretera Nacional 601 entre Boecillo y Olmedo (Valladolid), donde el ministerio ha promovido mejoras sin estudio informativo ni anteproyecto previos, incluyendo un tramo desdoblado de autovía.
“Cuando se quiere políticamente, se pueden tomar decisiones y se pueden salvar supuestas dificultades técnicas”, ha sentenciado el consejero. A su entender, se trata de una decisión que perjudica directamente a la provincia de Ávila, al noroeste de Toledo y a la conexión interprovincial de Castilla y León, afectando también al reto demográfico.
Frente a la decisión del Ejecutivo central, el Gobierno de Castilla y León estudia posibles vías jurídicas para revertir la situación, aunque el consejero ha anunciado que la principal respuesta será de carácter político.
Mapa concesional de transporte
“Creemos que es un golpe letal para la vertebración de nuestra Comunidad y Ávila, y además condena, como a Teruel, a seguir aislado desde el punto de vista de las comunicaciones”, ha concluido Sanz Merino, lamentando que la alternativa sea recurrir a una autovía de peaje, “penalizando económicamente al ciudadano de Ávila”.
En la misma línea ha criticado el presidente del Partido Popular de Ávila, Carlos García, la propuesta del nuevo mapa concesional de transporte planteado por el Gobierno de España, al que acusa de poner en jaque los derechos fundamentales los de ciudadanos del medio rural.
Según García, la medida contempla la eliminación de una de cada tres paradas de transporte en la provincia de Ávila, lo que supone un total de 110 paradas menos. Esta reducción afectaría directamente a 86 municipios, dejando sin servicio de transporte público a cerca de 30.000 abulenses.
Un mapa que en todo el territorio nacional, perjudicaría a 3,2 millones de españoles eliminando 9.300 en 1.400 municipios, según ha manifestado el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.
Estaesmitierra | Viernes, 25 de Abril de 2025 a las 14:43:09 horas
Como las que tomasteis vosotros con la autovía Ávila - El Espinar prevista por el PSOE y echada abajo por el PP cuando llegó al gobierno el Sr Aznar (por no decir traidor) que fue elegido por esta provincia y él nos pagó dejándonos sin AVE y concediendo la autorización para la AP 51 y a partir de ahí llegaron todos los males en comunicaciones de esta provincia, los abulenses sabemos bien lo que el PP ha hecho por esta provincia NADA, bla,bla,bla es lo único que ha hecho el PP.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder