Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La posibilidad de una autovía entre Ávila y la A-6 por Adanero no se contempla por el tráfico que soporta, de apenas 3.000 vehículos diarios, cuando se exigen cerca de 10.000 para una infraestructura de este tipo.
Así lo he asegurado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, en respuesta a una pregunta del senador del Partido Popular por Ávila, Vidal Galicia. El ministro ha argumentado que el volumen de tráfico actual de la carretera N-403 no justifica su transformación en una autovía y ha defendido en su lugar actuaciones de mejora sobre la vía existente.
Tras la reciente publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), Puente ha sido tajante al recordar que “la conexión de Ávila con la A-6 mediante una carretera de alta capacidad está garantizada desde finales del año 2002 con la AP-51”. En este sentido, ha subrayado que los desplazamientos hacia la autovía del Noroeste (A-6) ya están cubiertos por una vía de alta capacidad desde hace más de dos décadas. “Esa decisión no la tomó el Gobierno de Pedro Sánchez, ni siquiera el Gobierno de Zapatero, ni siquiera el Gobierno de Rajoy. La tomó el Gobierno de José María Aznar en el año 99”, aludiendo al origen de la construcción de la autopista de peaje AP-51 que conecta Ávila con Villacastín.
Respecto a la carretera N-403, que une Ávila con Adanero, el ministro ha aclarado que se plantean intervenciones específicas para mejorar sus condiciones actuales “a través de una actuación en la carretera Nacional 403 para mejorar la seguridad vial, avanzar en reducir los tiempos de recorrido y optimizar los costes de transporte de una manera eficiente y viable”, ha explicado durante su intervención.
Tráfico insuficiente
El argumento en la negativa del Gobierno para transformar la N-403 en una autovía es la baja Intensidad Media Diaria (IMD) de tráfico que soporta esta vía. Según ha detallado Puente, la carretera registra apenas 3.000 vehículos diarios, una cifra muy inferior a los umbrales habituales que justificarían su desdoblamiento.
“El problema de la N-403, que no da positivo el estudio informativo desde el punto de vista socioeconómico, es que tiene una IMD de 3.000 vehículos día”, que es “una IMD bajísima para convertirla en autopista, en autovía o para desdoblarla”, ha afirmado. A modo comparativo, ha indicado que “para considerar la posibilidad de desdoblar una carretera y hacerla autopista”, hay que contar con “IMDs cercanos a los 10.000 vehículos día”.
A juicio de Puente, promover una autovía en estas condiciones supondría un trato desigual respecto a otras zonas del país con necesidades más apremiantes de infraestructura viaria. “Sí que sería una discriminación contra otros territorios que con densidades de tráfico mucho más altas no disponen de una autovía”, ha explicado.
Divergencias entre los informes
El ministro también ha aludido a la existencia de discrepancias entre los informes técnicos y los estudios de impacto ambiental en relación con las posibles alternativas para la conexión de Ávila con la A-6 a través de la N-403. “Por no hablar de las discrepancias entre las opciones que han sido mejor valoradas desde Medio Ambiente y las que valoran mejor los técnicos del Ministerio de Transportes a la hora de valorar esa rentabilidad socioeconómica”, ha señalado, sobre las distintas posibilidades de ejecutar el trazado.
Puente ha insistido en que la conexión principal de Ávila con la A-6 se encuentra ya cubierta por una vía de alta capacidad desde hace más de 20 años, aunque se trate de una autopista de peaje. Y ha señalado que esta situación deriva de decisiones tomadas en etapas anteriores: “los abulenses que quieren comunicarse por la manera más rápida con la A-6 tienen que hacerlo a través de una autopista de peaje”.
En la interpelación en la Cámara Alta, el senador popular y alcalde de Arévalo ha acusado al Gobierno de discriminar a Ávila al negarse a conectar la ciudad con la autovía A-6, y le ha preguntado si “va a mantener el mismo criterio de rentabilidad en las demás infraestructuras en el resto de España o sólo dependiendo de la comunidad o incluso de la ciudad de que se trate”.
Aislamiento
El senador ha lamentado que esta política de inversiones esté condenando a la capital abulense al “aislamiento”, y ha advertido que dicha estrategia provocará un efecto negativo en las provincias más desfavorecidas. “Esa dinámica creará más despoblación, menor vertebración y mayor aislamiento si solo se va a invertir cuando la infraestructura sea rentable y la relación coste-beneficio sea positivo”, ha señalado.
En este sentido, Galicia ha recordado que Ávila es la única provincia de Castilla y León que no cuenta con conexión por autovía directa con Valladolid. Además, ha aprovechado su intervención para denunciar otros déficits en infraestructuras que sufre la provincia. Y ha subrayado la ausencia de una línea de alta velocidad (AVE), así como la necesidad urgente de mejoras en la conexión ferroviaria con Madrid. “Si no rectifica, quedará como el ministro de su tierra que tomó una decisión arbitraria, injusta, discriminatoria y muy dañina con Ávila”, ha advertido Galicia.
Por último, el senador ha reclamado al ministro que rectifique y revierta esta exclusión, instándole a que garantice la conexión de Ávila con el noroeste de España mediante autovía. A su juicio, las decisiones de inversión no deben depender únicamente de criterios económicos, ya que “los compromisos de Sánchez con el independentismo y los compromisos sobrevenidos sin tener presupuestos aprobados, van a hacer que estas decisiones de paralizar y desistir en proyectos sean sólo un anticipo de lo que nos espera”.
Car | Miércoles, 23 de Abril de 2025 a las 16:36:01 horas
Siempre se discrimina a Abulense y también a algunas de las ciudades vaciadas. Tristes!!. Poco se frena a Madrid y Barcelona.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder