Un plan que ha detallado el delegado territorial después de que se haya conocido que la lista de espera quirúrgica ha subido a 871 pacientes al final del primer trimestre de 2025, con una bajada de la demora a 41 días, mientras para pruebas de técnicas diagnósticas roza los 3.000 pacientes.
La estrategia, según ha detallado el delegado territorial, José Francisco Hernández, pasa por las prolongaciones de jornada de los profesionales sanitarios, junto a las externalizaciones de las consultas y los conciertos “cuando así sea necesario, de la sanidad privada”, además, de estar “trabajando en red con otros complejos hospitalarios”.
Asimismo, ha asegurado que se están “cumpliendo los objetivos” de aquellos pacientes de prioridad 1 que necesitan una atención urgente, para ser atendidos en el plazo previsto legalmente de menos de 30 días y que deben ser intervenidos.
“En resumidas cuentas, haciendo lo posible por tener cada día unas mejores cifras”, según ha asegurado Hernández, quien se ha mostrado convencido de que “poco a poco vamos a ir mejorando las listas que son en el ámbito regional de las mejores provincias”, aunque ello no implique “la complacencia ni el conformismo”.
Crítico | Martes, 22 de Abril de 2025 a las 07:23:06 horas
Como no podía ser de otra manera, los amiguetes, son amiguetes y por la cuenta que nos tiene, hay que tenerles contentos, porque de lo contrario, nos mandan a escardar cebollinos, y doblar el lomo, es cosa de la plebe y no de los del cuello blanco.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder