Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La provincia de Ávila ha acogido la primera misión inversa organizada por la Diputación a través de su marca de calidad agroalimentaria, Ávila Auténtica, con la participación de importadores procedentes de Reino Unido, Alemania, Suecia y Serbia, cuyos resultados son positivos, generando ya contactos para posibles exportaciones.
Esta acción estratégica ha permitido a compradores internacionales conocer directamente durante cuatro días las empresas abulenses del sector agroalimentario, sus procesos de producción y el territorio en el que se elaboran sus productos.
Durante estas jornadas, los importadores han visitado diversas empresas adheridas a la marca Ávila Auténtica, procedentes de sectores como los embutidos, caracoles, vino, cerveza, bombones y dulces. Según ha declarado Gemma Rodríguez, directora técnica de Ávila Auténtica, “más allá de buscar productos de calidad, que sin duda los han encontrado, valoran profundamente conocer los procesos de elaboración, especialmente aquellos que se desarrollan de manera sostenible y con respeto al medio ambiente”.
La experiencia ha dejado una impresión especialmente positiva en los visitantes, que han destacado el valor humano y la autenticidad del tejido productivo abulense. “Han mostrado una gran admiración por las pequeñas producciones y el esfuerzo humano que conllevan, y han destacado especialmente la pasión y la ilusión con la que trabajan nuestros productores agroalimentarios”, ha añadido Rodríguez.
Expectativas comerciales
Desde Ávila Auténtica se subraya que algunos compradores han manifestado ya un interés real en productos específicos, considerados como auténticos delicatessen con potencial para integrarse en sus modelos de negocio internacionales. Si bien todavía es pronto para confirmar acuerdos, las “expectativas son optimistas”, aunque se debe “dar tiempo para ver si ese interés se traduce en acuerdos comerciales”.
Por su parte, Jesús Martín, vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ha recalcado la importancia de la iniciativa como impulso a la internacionalización, como forma de apoyo a los productores agroalimentarios y “generarles nuevas oportunidades y canales de venta, y que sus productos sean reconocidos internacionalmente”.
Martín ha subrayado también que la experiencia ha sido bien valorada tanto por los productores como por los compradores. “Algunos, de hecho, ya han realizado contactos para posibles exportaciones”, ha afirmado. Además, ha confirmado que esta acción se plantea con vocación de continuidad, y “con toda probabilidad, tendrá continuidad en 2026”.
La misión inversa no solo se ha centrado en la dimensión empresarial, sino que ha incluido también un recorrido por los principales recursos turísticos, naturales y culturales de la provincia. Los visitantes internacionales han podido conocer enclaves como las murallas de Ávila y las Cuevas del Águila.
“Los compradores no solo han descubierto productos agroalimentarios de excelencia, sino una provincia auténtica, rica en valores humanos, culturales y naturales que les ha dejado una impresión muy positiva”, ha concluido Rodríguez, quien ha valorado la experiencia como un punto de partida con potencial para abrir nuevas vías de exportación y proyección internacional para los productores de Ávila.
Abulense | Lunes, 14 de Abril de 2025 a las 00:56:16 horas
Queremos conocer los resultados a través de los datos comerciales que se obtengan en ventas a raíz de esta actividad, en el próximo año. Es decir, que la Diputación haga públicas los documentos de facturación de las empresas abulenses por la venta de productos a estas empresas extranjeras. Solo así se podrá hablar de éxito en cuanto a la inversión de dinero público. No valen excusas ni de ley de protección de datos… ni otras.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder