Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Subasta de ganado raza avileño en la finca de El Colmenar. De las 46 reses que se han subastado, de ellas 38 hembras y ocho machos, se han adjudicado 18 de los 20 lotes, y la base de salida, de 54.700 euros, se ha alcanzado unas ventas por valor de 94.200 euros. El lote más alto, formado por cuatro novillas avileñas, se ha vendido por 9.300 euros, siendo varios los que han doblado el valor inicial.
En la subasta, que ha calificado de “histórica”, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha puesto el foco en el valor añadido que supone este tipo de subastas para el desarrollo económico y social del medio rural, con la que la institución provincial “quiere compartir el excedente de calidad que se viene preservando genéticamente durante estos últimos años”, y ha señalado la importancia de que “invertir en el sector primario es invertir en progreso y en desarrollo”, a la vez que ha agradecido a “cientos de ganaderos de la provincia el magnífico trabajo que hacen".
La subasta muestra el trabajo continuado de conservación genética y mejora racial que lleva a cabo la ganadería de la Diputación, según García, que ha mencionado la implicación de los tres vaqueros encargados del cuidado del ganado.
Cabra guisandesa
También ha puesto en valor el rebaño de cabra guisandesa, una raza local en proceso de recuperación impulsado por la institución provincial. El proyecto comenzó con la adquisición de apenas una docena de ejemplares y ha logrado triplicar su tamaño: “empezamos originalmente con la compra de 12 o 13 ejemplares, y después apareció Orejitas, que fue la primera cría que nació de dicho rebaño, y hora ya tenemos 36”. “Esas 36 cabras son 36 motivos para seguir sintiéndonos orgullosos de lo nuestro”, ha afirmado.
La previsión es ampliar el rebaño con la incorporación de nuevos ejemplares, incluido un macho. “La cabra guisandesa es una seña de identidad de la Diputación”, por lo que “no vamos a permitir ni a consentir que esa raza se extinga”, ha apuntado.
![[Img #157466]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/5955_subasta_colmenar25_4.jpg)
Además, ha destacado la importancia ambiental y productiva: “los pastores sí que han hecho una prevención magnífica contra los incendios con su pastoreo”, junto a esas cabras que dan una leche de calidad, como lo podemos poner de manifiesto en el proyecto Quebrantahuesos con esas cabras de altura”.
La subasta ha sido calificada como una “jornada histórica” por parte del director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta, Rubén Serrano, quien ha valorado la cita ganadera y un “privilegio” participar en ella. “El sector del ganado vacuno vinculado a una raza autóctona como la avileña negra-ibérica en esta provincia es fundamental y es absolutamente referente”, ha afirmado.
Ambiente
Serrano ha subrayado el papel de la Diputación para los ganaderos. El ambiente vivido, “con la carpa completamente llena”, fue otro de los aspectos destacados por el director general, “en una jornada que también ha acompañado después de tantos días de lluvia”.
Uno de los indicadores más reveladores del peso que tiene la avileña negra-ibérica en el panorama ganadero de Castilla y León es el volumen de ayudas públicas recibidas por parte de los ganaderos de la provincia. Según ha explicado Serrano, “Ávila es la provincia de Castilla y León que más recibe la ayuda de inscripción de animales en el libro genealógico”, una circunstancia que se explica por la sólida implantación de esta raza en el territorio.
“Hay una raza que está firmemente asentada, que es la raza avileña negra-ibérica, y la Diputación, junto a un buen número de ganaderos, siguen apostando por esa raza”, lo que se refleja en esa línea de ayudas, con casi 700.000 euros para Ávila de los dos millones que tiene. “Vamos a seguir apostando -ha añadido- por esta raza autóctona de Castilla y León porque al final son las que nos ayudan a mantener el medio que tenemos y hacerlo compatible con la actividad que desarrollan estos ganaderos en el día a día”.
![[Img #157464]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/3743_subasta_colmenar25_3.jpg)
![[Img #157463]](https://avilared.com/upload/images/04_2025/8867_subasta_colmenar25_2.jpg)
La riqueza natural del Sistema Central
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Cervantes | Domingo, 06 de Abril de 2025 a las 07:53:22 horas
La España cañi de banderita en la muñeca que necesita de estas fiestas para retroalimentarse y para seguir chupando del bote. El color verde predominante también vinculado al verde cazador por cierto.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder