La alta variabilidad seguirá siendo la característica principal del tiempo en Semana Santa, pero con eventos cada vez más extremos. Así lo advierte el meteorólogo de Meteored José Miguel Viñas, quien señala que “el cambio climático está intensificando los fenómenos meteorológicos adversos”, lo que hace que las predicciones para estas fechas no solo se centren en la posibilidad de lluvia, sino en episodios de tiempo severo.
Según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el planeta se encuentra en una espiral de consecuencias provocadas por el aumento de los eventos climáticos extremos. El calentamiento global ya se sitúa entre 1,3 y 1,4 °C por encima de los niveles preindustriales, con anomalías térmicas récord en 2024. El incremento de la temperatura en los océanos ha favorecido una mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, lo que se traduce en lluvias más intensas y cambios en la circulación atmosférica.
El informe Clivar España 2024 confirma que el país está experimentando una aceleración en el aumento de las temperaturas y en la frecuencia de eventos meteorológicos extremos. Las olas de calor son cada vez más largas e intensas, mientras que las lluvias, aunque menos frecuentes, se presentan en episodios torrenciales. Además, las aguas que rodean la península Ibérica se están calentando a un ritmo superior al promedio global, especialmente en el Mediterráneo.
El meteorólogo Francisco Martín, subraya que “2024 fue uno de los años más cálidos registrados en España, solo por detrás de 2022 y 2023”. Además, destaca la importancia de las precipitaciones récord de marzo de 2025, que han dejado suelos saturados y un alto riesgo de inundaciones en caso de nuevos episodios de lluvia intensa.
Fechas tardías
Este año, la Semana Santa cae en fechas muy tardías, entre el 13 y el 20 de abril, coincidiendo con un periodo en el que el chorro polar presenta mayores ondulaciones, lo que genera un clima muy variable. Según el climatólogo de Meteored Samuel Biener, aunque aún es pronto para una previsión exacta, “los modelos indican un escenario inestable, con posibles lluvias por la llegada de frentes atlánticos o tormentas de origen convectivo”.
Además, se observa una posible influencia de un calentamiento súbito estratosférico registrado en marzo, que podría alterar la corriente en chorro y favorecer la llegada de aire frío en algunas zonas de Europa. A pesar de la incertidumbre, las predicciones sugieren que las temperaturas estarán en torno a la media del periodo 1981-2024, con noches frescas y días templados en el sur.
Castilla y León
En lo que respecta a Castilla y León, la previsión sigue la misma línea de inestabilidad generalizada. Según los modelos meteorológicos actuales, si se mantiene el escenario de bloqueo en latitudes altas, se producirían descuelgues de aire frío y borrascas en el entorno de la Península, lo que generaría precipitaciones en gran parte del territorio castellanoleonés.
La complejidad geográfica de la comunidad hace que las condiciones meteorológicas puedan variar según la zona. En el norte, en el entorno de la Cordillera Cantábrica, y en el sur, en el Sistema Central, la evolución del viento será clave para determinar el impacto de las lluvias. Según los expertos, las precipitaciones podrían ser más cuantiosas en el centro y el sur de la comunidad, donde las anomalías parecen más pronunciadas.
A pesar de esta tendencia hacia un tiempo inestable, los meteorólogos insisten en que es complicado concretar con precisión qué días serán más lluviosos o en qué momentos podría haber treguas en la inestabilidad. Lo que sí parece claro es que la Semana Santa de en Castilla y León estará marcada por la incertidumbre meteorológica, con posibilidad de chubascos y variaciones de temperatura que podría influir en las procesiones y los actos religiosos.
Este año, la Semana Santa en Castilla y León podría enfrentarse a condiciones meteorológicas similares a las de 2024, cuando seis procesiones fueron suspendidas y otras cuatro modificadas debido a la lluvia y el viento extremos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42