Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El pleno del Ayuntamiento de Ávila ha aprobado, por unanimidad, la solicitud al Gobierno de la declaración de zona catastrófica, formalmente conocida como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
Se trata del punto más destacado de la sesión de marzo, que solo ha durado un cuarto de hora para el alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y los portavoces del los grupos acudiesen a la visita del secretario de Estado de Cultura, Jordi Marti, al palacio de Los Águila. Para ello, los grupos municipales acordaron el jueves retirar del orden del día las mociones presentadas para reducir de la sesión plenaria. Tras esta decisión, ningún repersentante de VOX ha participado en la visita a Los Águila.
La declaración institucional aprobada recuerda que durante el mes de marzo la ciudad ha sufrido una situación meteorológica "sin precedentes". El paso consecutivo de las borrascas Jana, desde el 8 de marzo, y Martinho, a partir del 20 de marzo, ha provocado un escenario de emergencia en el municipio, con consecuencias materiales y estructurales.
La combinación de fuertes precipitaciones, rachas intensas de viento, nevadas, deshielos y una abrupta oscilación térmica ha impactado, y ha provocado el desbordamiento del río Adaja y sus afluentes (Chico y Gemiguel), así como del río Voltoya, generando una inundación histórica que obligó a activar medidas de emergencia a nivel municipal y autonómico.
Estado de emergencia
Ante la gravedad de los acontecimientos, el Ayuntamiento de Ávila declaró el estado de emergencia el 21 de marzo. Desde ese momento, se desplegó un dispositivo extraordinario para contener los daños, asegurar infraestructuras clave y proteger a la población.
En coordinación con la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España y la Diputación Provincial, se activaron el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) y el Centro de Coordinación Operativa (Cecop). Estas estructuras permitieron una respuesta rápida ante el crecimiento del caudal de los ríos y la amenaza directa a elementos fundamentales como el puente de la N-403 sobre el Adaja y el puente románico cercano.
“El Cecopi, una vez consultada la CHD y autorizada por la misma, acordó el desmonte del azud de la antigua fábrica de harinas situado en el río Adaja con carácter de urgencia y por razón de emergencia, para evitar el colapso de las infraestructuras viarias”, se indica en el escrito.
Las consecuencias visibles de esta cadena de borrascas han sido importantes en la zona sur de la ciudad, como parques y jardines públicos arrasados por el agua y el viento; calles e inmuebles inundados o estructuralmente dañados; mobiliario urbano e instalaciones deportivas deterioradas; locales comerciales con importantes pérdidas económicas; e instalaciones de suministro y terrenos colindantes, también dañados.
El Ayuntamiento de Ávila no ha dudado en calificar la situación como “devastadora para hogares, infraestructuras, comercios y en el día a día de la ciudadanía”.
![[Img #157234]](https://avilared.com/upload/images/03_2025/5887_pleno_ayto_mar25.jpg)
Reconocimiento
Desde el Consistorio se ha expresado un profundo agradecimiento a los cuerpos y servicios que han trabajado sin descanso desde el inicio de la crisis. “Agradecemos el esfuerzo realizado por los servicios de emergencia y seguridad (Policía Local, Bomberos y Protección Civil) así como por los trabajadores y trabajadoras de Servicios a la Ciudad”, se recoge en la declaración institucional.
Asimismo, se ha reconocido el papel de la Guardia Civil y la Policía Nacional, que han facilitado la gestión de las comunicaciones nacionales, especialmente en puntos críticos como la N-403.
Tampoco han pasado desapercibidos los esfuerzos del pequeño comercio, uno de los sectores más golpeados, que ha intentado mantenerse operativo pese a los daños sufridos. De igual forma, se ha destacado el comportamiento ejemplar de la población abulense, que ha seguido en todo momento las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades.
Con el objetivo de paliar las consecuencias y facilitar la recuperación del municipio, todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Ávila (Por Ávila, Partido Popular, PSOE, y Vox) han suscrito una petición unánime al Gobierno de España para que se declare el municipio como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.
Paralelamente, se ha pedido también el respaldo de la Junta de Castilla y León a esta declaración, aunque ya el Consejo de Gobierno lo solicitó en su reunión del jueves.
Ayuda a domicilio
Previamente, el pleno había aprobado el expediente de licitación del servicio de ayuda a domicilio, que contará con un presupuesto base de 5.790.285,70 euros, para un periodo de dos años de contrato. Existe la posibilidad de otros dos de prórroga anual, por lo que el valor estimado del contrato supera los 11 millones de euros.
Igualmente, se ha ratificado la aprobación del expediente de licitación del servicio de limpieza en centros educativos y dependencias municipales, que contará con un presupuesto base de licitación de 5.089.106,71 euros, por un periodo de tres años (existe posibilidad de dos años de prórroga anual).
De la misma forma, se ha aprobado de forma inicial el III Plan Municipal de Infancia, para el que se abre ahora un periodo de información pública de 30 días, a partir del día siguiente a su publicación.





Radical | Viernes, 28 de Marzo de 2025 a las 17:49:11 horas
Para que luego si hay alguna ayuda por los daños se la dejen escapar por incompetentes como hicieron con los dos millones por la nevada Filomena.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder