El Ministerio de Cultura continúa avanzando en el proyecto de adecuación del palacio de Los Águila para albergar el Museo de Ávila y Prado Extendido. Así lo ha confirmado en su visita al monumento el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí, con motivo de la finalización de la primera fase de rehabilitación, a la que el Ministerio de Cultura ha destinado una inversión de 8.094.671 euros. La intervención se ha desplegado en el conjunto del palacio y en los pabellones de nueva construcción donde se ubicará el espacio Prado Extendido.
“El Prado Extendido es la principal estrategia del Prado para estar en cualquier rincón de España, con implicación, con presencia de obra, adaptando el proyecto a las características de cada lugar. Y eso es lo que vamos a tener aquí”, ha asegurado el secretario de Estado sobre este proyecto que se anunció el 7 de abril de 1998 por el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, y la ministra de Cultura, Esperanza Aguirre.
Aunque ha evitado dar una fecha exacta de finalización, la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura ya cuenta con un proyecto de ejecución, por importe de 4.031.950,64 euros y un plazo de ejecución de año y medio. Actualmente, está ultimando los trámites finales para la licitación de la obra en fechas próximas, previa concesión de la preceptiva licencia de obras municipal, ya solicitada.
"-La fecha de inaugurción- la tenemos puesta en un papel, pero no la voy a decir" ante la posibilidad de que surjan "sorpresas", ha dicho Jordi Martí, que no ha querido fijar ese momento.
Posible apertura al público
Además, se está estudiando la posibilidad de abrir el palacio al público antes de la finalización total de esta segunda fase de las obras, para que los ciudadanos puedan disfrutar de este espacio patrimonial lo antes posible, al igual que han hecho las autoridades y la prensa este viernes. Cabe recordar que la última vez que la prensa pudo acceder al palacio fue en 2011.
“Eso es lo que yo he pedido que pueda pasar, eso que hemos tenido el privilegio unos cuantos de poder hacer hoy, creo que debiera ser lo antes posible un privilegio de cualquier ciudadano o cualquier persona que venga a visitar Ávila. Es viable”, ha señalado Martí, quien ha añadido tras la visita que “hay que acabar de estudiar cómo se interviene en el espacio público, cuáles serán los accesos provisionales, si es una apertura permanente o sólo se abrirá en momentos puntuales”, pero “las posibilidades infraestructurales están”.
El Ministerio de Cultura tiene previsto abordar una tercera fase de actuaciones que se centrará en la museografía para la nueva exposición permanente del Museo de Ávila, museo de titularidad estatal y gestión transferida cuya sede albergará el palacio de Los Águila, una vez concluidas las actuaciones.
En cuanto a la musealización, esta fase se llevará a cabo una vez terminadas las obras exteriores, ya que no es viable desarrollar ambas tareas en paralelo: “Mientras haya obras, no vamos a hacer la musealización porque no podemos tener obra dura fuera en el espacio público y tener musealización dentro. Hay que esperar a que termine.
No obstante, el secretario de Estado ha destacado que el propio edificio es "una obra de arte en sí misma", por lo que su apertura anticipada permitirá que los visitantes descubran el valor histórico del palacio incluso antes de su transformación en una sala museística.
“Cuando tú tienes un museo que el propio continente ya es una de las obras de arte, puedes enseñarlo y luego ya vendrán las siguientes, que eso es lo que va a dar también motivos para que se repitan las visitas a este palacio. Hay veces que cuando haces un edificio más funcional, abrirlo sin obras no tendría sentido porque por muy bonita que sea la arquitectura, pues le puede interesar a un experto. En este caso, yo creo que, insisto, que es que el continente será tan importante o más que el contenido que le podamos añadir, con lo cual vale la pena que eso ya pueda estar abierto desde lo antes posible”, ha argumentado el secretrio de Estado de Cultura.
Construcción del XVI
En el Palacio de los Águila, edificio cuya construcción se remonta al siglo XVI y que fue catalogado como Bien de Interés Cultural en 1991,el Ministerio de Cultura desarrolla una restauración minuciosa y respetuosa con el edificio. El proyecto, redactado por el arquitecto Pedro Feduchi, a cargo de la dirección facultativa, ha mantenido actuaciones históricas posteriores a la construcción inicial, para percibir el palacio como un edificio vivo.
El inmueble de nueva planta, donde se ubicarán Prado Extendido, el taller de restauración y los depósitos del museo, se adosa a la tapia trasera, sin que apenas sobresalga, cediendo el protagonismo al edifico histórico. Desde dentro de la parcela, se mostrará como una pieza de arquitectura contemporánea.
El edificio histórico se dedicará a acogida, exposición del Museo de Ávila, salón de actos para un centenar de personas, biblioteca y usos administrativos. Y, por su parte, en el edificio de caballerizas se instalarán los talleres didácticos y la sala de exposiciones temporales. El acceso principal se va a producir desde el jardín, que se pretende que sea un espacio abierto a la ciudad.
![[Img #157221]](https://avilared.com/upload/images/03_2025/1412_palacio-aguila-avila-museo-prado.jpg)
![[Img #157223]](https://avilared.com/upload/images/03_2025/6435_palacio-aguila-avila-museo-prado-4.jpg)
![[Img #157224]](https://avilared.com/upload/images/03_2025/3277_palacio-aguila-avila-museo-prado-5.jpg)
![[Img #157225]](https://avilared.com/upload/images/03_2025/6362_palacio-aguila-avila-museo-prado-3.jpg)
Doble moral | Domingo, 30 de Marzo de 2025 a las 20:04:20 horas
Jope los comentarios de los del PSOE, como se han venido arriba, olvidan pronto lo que tenemos encima.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder