Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
En el marco del ciclo cultural de la UNED, el arquitecto Jesús Gascón ha ofrecido una conferencia titulada “Ávila a través de sus estatuas”, en la que ha analizado la historia y el significado de las 18 estatuas que existen en la capital abulense.
Durante su intervención, Gascón ha distinguido entre estatuas, representaciones de personajes reales con nombre y apellidos, y esculturas, que pueden incluir elementos alegóricos o simbólicos.
“Mientras la ciudad duerme, las estatuas iluminan nuestros sueños”, ha expresado Gascón, subrayando la importancia de estas piezas en la identidad urbana de Ávila.
Entre las 18 estatuas analizadas, seis de ellas están dedicadas a Santa Teresa de Jesús, una figura central en la historia de la ciudad, destacando la presencia de dos esculturas de ella en el Mercado Grande.
Gascón también ha mencionado otras estatuas de personajes relevantes, como la de Rubén Darío, ubicada en el Paseo del Rastro, poeta vinculado a la provincia y a Navalsauz, de donde era su pareja, Francisca Sánchez. Y ha apuntado que hay dos dedicadas a personas no vinculadas a Ávila: Santa Teresa Jornet y Pablo Iglesias.
Nueva estatua
El recorrido cronológico de las estatuas comienza con la figura más antigua, Jimena Blázquez, y finaliza con la más moderna, dedicada al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez. Durante la conferencia, Gascón ha anticipado la incorporación de una nueva estatua a este conjunto urbano: un homenaje al profesor e historiador del arte José Luis Gutiérrez Robledo, fallecido en 2019.
“Es un homenaje que haremos a una persona que ha sido muy querida para todas las que le hemos conocido, y maestro de muchos”, le ha recordado, sobre una iniciativa de la Fundación Ávila dedicada a Gutiérrez Robledo. La estatua se colocará en el paseo que recibirá su nombre, entre el final del Paseo del Rastro, la explanada situada ante el arco de la Malaventura de la muralla y la Carretera de Burgohondo, según aprobó el Ayuntamiento en 2022.
El arquitecto también ha reflexionado sobre la ubicación de las estatuas en el paisaje urbano. En este sentido, ha criticado la colocación de estatuas en rotondas, argumentando que “desde un coche no se puede ni leer ni participar del personaje”, y que este tipo de emplazamientos son más adecuados para esculturas que formen parte del entorno visual.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.82