Imagen de archivo de un médico. Imagen de archivo de un médico.

Desde la Plataforma por el Hospital Comarcal

Critican que el nuevo convenio sanitario con Castilla-La Mancha será un "parche"

Avilared Ver comentarios 1 Jueves, 13 de Marzo de 2025 Tiempo de lectura:

La Plataforma por el Hospital Comarcal del Tiétar cree que el anunciado convenio sanitario que la Junta de Castilla y León renovará con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia sanitaria será "un nuevo parche".

Este colectivo emplea este calificativo después de que el martes el consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, anunciara en el Parlamento autonómico la próxima renovación de dicho convenio, que supondrá un aumento de los servicios.

 

La plataforma precisa que estos anuncios afectarán a 40.000 vecinos del Tiétar y no a los 30.000 de los que habló el consejero, considerando, además, que "este mínimo aumento" de especialidades en dicho convenio representa "un nuevo parche" para los pacientes de la comarca.

 

Asimismo, recuerda cómo desde hace años viene denunciando "este ridículo convenio que no alcanza a casi ningún paciente", ya que "solo se contemplan cuatro especialidades, más atención al parto y tratamiento de Oncología en un Centro de día oncológico -y ahora tres especialidades más-".

 

Y ello, "siempre que se sea el primer paciente", pues según señala "no están adaptados los sistemas informáticos TIC para que puedan ser trasladados los historiales clínicos, de haber sido tratados en esas especialidades en Castilla y León", algo que considera "inaudito e incumplido desde la firma del convenio en 2009".

 

Atención escasa y limitada

En su opinión, es "evidente" que el alcance de la atención sanitaria en el hospital talaverano es "muy escasa y muy limitada", lo que se suma a que el funcionamiento del Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro está "prácticamente desprovisto de especialistas, sin permanencia diaria y horario insuficiente y sin los equipos de diagnóstico necesarios".

 

Para la plataforma, esta situación hace que el centro de especialidades resulte "inoperante e ineficaz", de ahí que sus pacientes sean "derivados" al Complejo Asistencial de Ávila para "consultas, pruebas y demás atenciones hospitalarias". Por ello, dice que los vecinos del Valle del Tiétar se sienten "abandonados sanitariamente" y "condenados a un continuado peregrinar, recorriendo peligrosamente hasta cien kilómetros en hora y media de tortuoso recorrido, en busca de una sanidad pública" que les pueda atender "dignamente".

 

"Este trato sanitario tan desigual nos sitúa en un agravio que roza lo judicial, tras recurrir a quejas y reclamaciones constantes que la Gerencia de Salud desoye", argumenta.

 

Ante lo que considera "maltrato institucional", la plataforma insiste en su reclamación de un hospital comarcal para la zona, que "reúna las mínimas condiciones ambulatorias y hospitalarias, semejante al ejemplo comarcal del hospital Ciudad de Coria, en Cáceres, que atiende dignamente a una población de similares características rurales en la Sierra de Gata".

 

Mientras tanto, reclaman "a corto plazo" que esa ampliación del convenio con la Comunidad de Castilla-La Mancha se realice "ya" para ser "totalmente atendidos en el hospital talaverano, con la única excepción de la Atención Primaria que se ofrece en los consultorios locales" del Tiétar, pese a que estén siendo "desmantelados", ya que están "sin personal sanitario suficiente en días y horas de consulta".

(1)
Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.