En el texto recuerda “la importancia de la oración, el ayuno y la limosna como elementos claves” de este tiempo. “La Cuaresma es tiempo de oración, de una oración más intensa, más prolongada, más asidua, más capaz de hacerse cargo de las necesidades de los hermanos”, ha expresado.
También habla de que “el ayuno comporta la elección de una vida sobria en su estilo y que no derrocha”. “La gratuidad debería ser una de las características del cristiano que, consciente de haber recibido todo de Dios gratuitamente, es decir, sin mérito alguno, aprende a donar a los demás gratuitamente”, añade en el mensaje.
A la vez, el obispo relaciona el tiempo de Cuaresma con el año jubilar que se celebra en 2025, “un tiempo para descubrir la misericordia de Dios y vivir la fe como un camino de esperanza, comprometiéndonos con los necesitados”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147