Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Por Ávila en la Diputación ha criticado que la institución provincial no haya presentado ningún proyecto a la convocatoria de la Dirección General de Fondos Europeos para obtener dinero del FEDER destinado a desarrollo urbano sostenible.
“La inacción del equipo de Gobierno incumple una moción aprobada por unanimidad en el pleno, provoca una pérdida de oportunidades de desarrollo en los municipios y en las comarcas, para dotarlos de más y mejores servicios, y que sean más atractivos para atraer población y frenar la despoblación”, según el portavoz de Por Ávila, Óscar Jiménez.
Se trata de fondos europeos, que para este nuevo periodo de programación permitían a las diputaciones obtener financiación para áreas urbanas funcionales que se pudieran constituir en la provincia. Estas áreas serían agrupaciones de municipios, de hasta 10.000 habitantes, que estén conformadas en torno a uno que tenga al menos 5.000 personas, en las que la Diputación sería la encargada de coordinar la captación y gestión de los fondos. Para Castilla y León están previstos 67 millones de euros.
Tras acabar el plazo, el 28 de febrero, la Diputación “ha impedido con su inacción que a nuestra provincia le pudieran llegar varios millones de euros procedentes de esta convocatoria, que alcanzaría no solo a este, sino también al próximo mandato”.
El pleno de octubre aprobó por unanimidad en pleno una moción de Por Ávila para que la Diputación liderase la captación de fondos FEDER 2021-2027 a través de estos Planes de Actuación Integrados, “y en la última sesión se le preguntó por esta cuestión al presidente, que no contestó nada, emplazando a la comisión correspondiente”, ha manifestado Jiménez.
Sin financiación europea
“Cuando -ha añadido el portavoz-, el presidente de la Diputación haga su ruta por la provincia y se reúna con los alcaldes de las comarcas en las que se podían haber llevado a cabo estas áreas urbanas funcionales, espero que les diga que no va a haber financiación europea”, para asuntos como “modernizar o hacer nuevas viviendas sociales, desarrollar servicios, productos y procesos digitales en las administraciones, mejorar energéticamente edificios públicos, aumentar la producción de energías renovables, mejorar el transporte público colectivo, hacer nuevas infraestructuras de combustibles alternativos como puntos de recarga”.
También podía haberse dedicado a mejorar los sistemas de distribución para el abastecimiento público de agua, el tratamiento de aguas residuales, el reciclaje de residuos, mejorar las infraestructuras culturales y turísticas, así como poner en marcha proyectos de inclusión para familias con bajos ingresos y colectivos menos favorecidos. “Todo eso es lo que no va a llegar a la provincia con fondos europeos”, ha criticado Jiménez.
Frente a eso, otras diputaciones sí han concurrido a la convocatoria, y también otras corporaciones locales como el Ayuntamiento de Ávila, que ha pedido 15 millones de euros.
Inmensidad | Lunes, 03 de Marzo de 2025 a las 23:16:11 horas
Qué malos estos de Por Ávila que se unen en denunciar la mala gestión de diputación al Tribunal de cuentas, defensor del pueblo, etc etc.
Queda patente la mala gestión del PP, quien quiera verlo que lo vea.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder