Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y Cruz Roja han presentado una campaña para fomentar el acogimiento familiar de menores tutelados. Actualmente, 52 niños y adolescentes en la provincia necesitan un hogar temporal, mientras que en toda la comunidad son 556.
La campaña se ha iniciado en el Mercado Grande, donde se ha instalado una habitación de bebé con mobiliario completo: cuna, triciclo y fotografía, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proporcionar un entorno familiar a estos niños.
El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha destacado la importancia de este programa, que permite que los menores "encuentren un entorno familiar que en ese momento no tienen". También ha subrayado el papel clave de Cruz Roja, que "lleva a cabo una acción fundamental como son esas labores de difusión y divulgación, y ayuda en la elección de esas familias".
Por su parte, la presidenta de Cruz Roja en Ávila, Mercedes Martínez, ha hecho un llamamiento a la solidaridad de la ciudadanía para dar estabilidad y afecto a estos menores. "Buscamos familias voluntarias que quieran ofrecerles un hogar y cubrir sus necesidades emocionales", ha señalado.
Reto
Sara González, coordinadora provincial de Cruz Roja, ha explicado que el programa lleva funcionando desde 1989 y que encontrar familias sigue siendo un reto. "Es un proyecto que es muy bonito, pero que inicialmente a las familias les cuesta un poquito entrar", ha afirmado. Sin embargo, ha asegurado que quienes participan descubren que "los menores son mucho más de lo que aportan y de hecho las familias repiten".
Por su parte, María del Mar Pageo, presidenta nacional de Cruz Roja Española, que ha acudido a Ávila a la inauguración de la nueva sede de su organización, ha insistido en que las familias que deciden acoger reciben apoyo constante. "Desde el primer minuto, hay un acompañamiento estrecho por parte de trabajadores sociales, psicólogos y un equipo técnico que garantiza que todo el proceso sea seguro y positivo", ha afirmado.
Además del acogimiento a largo plazo, el programa ofrece estancias temporales para que los niños puedan salir de los centros en periodos como las vacaciones. "Este tipo de acogida también es muy importante en su desarrollo", ha añadido Martínez.
La campaña se ha desarrollado de manera simultánea en toda Castilla y León, con actividades informativas en la calle para animar a las familias a participar.
Para Maria | Jueves, 27 de Febrero de 2025 a las 21:04:21 horas
A ver si el razonamiento es este?? Los de provida están en contra del aborto, como no se abortó, estos niños nacieron y ahora buscan familias, y entonces ahora los de provida tienen esa responsabilidad.
Es así María?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder