Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Ávila cuenta con una nueva sede de Cruz Roja, un espacio moderno y sostenible que permitirá mejorar la atención a los más de 6.000 usuarios que la organización atendió el año pasado en la provincia.
La inauguración ha contado con la presencia de la presidenta de Cruz Roja en España, María del Mar Pageo; la presidenta de la entidad en Castilla y León, Rosa Urbón; y Mercedes Martínez, presidenta en Ávila, además de las autoridades locales y provinciales.
"Es un espacio de trabajo, de acogida y de atención digna tanto para el personal como para el voluntariado, que es la base de Cruz Roja", ha afirmado Martínez durante el acto. Por su parte, la presidenta nacional, ha resaltado la importancia de contar con unas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de la organización y las personas a las que atienden.
También ha destacado el creciente número de personas en situación de vulnerabilidad que requieren ayuda. “Sin duda, yo creo que es de todo sabido que las situaciones de desigualdad siguen ahí, que en determinados colectivos están aumentando esas situaciones de desigualdad y Cruz Roja siempre va a estar ahí para dar respuesta a ello”, ha afirmado.
Además, la presidenta nacional ha señalado que esta nueva sede permitirá unificar los distintos servicios de Cruz Roja en Ávila, evitando su dispersión en varias localizaciones.
Espacio
La nueva sede en la calle Hornos Caleros, que sustituye a las instalaciones de la plaza San Francisco y en el edificio del Centro de Educación de Adultos, cuenta con 1.100 metros cuadrados distribuidos en dos alturas. En ella trabajan 47 personas, además de los 1.100 voluntarios con los que cuenta la organización en la provincia. Las instalaciones incluyen despachos para la atención individualizada, salas de formación y espacios para reuniones y sinergias con otras entidades y empresas del tercer sector.
Las obras de la nueva sede, sean desarrollado por la empresa COPCISA SA, ha supuesto una inversión de 2,8 millones de euros y ha sido posible gracias a la adquisición de un terreno al Ayuntamiento de Ávila. El arquitecto encargado del proyecto es Enrique Fernández Flández, quien ya ha trabajado en otras obras de Cruz Roja. "Desde julio de 2023 hemos estado trabajando en este proyecto, y aunque la mudanza aún no ha finalizado al cien por cien, a partir de hoy comenzaremos a operar con toda la capacidad", ha explicado la presidenta provincial.
Uno de los principales focos de actuación de Cruz Roja en Ávila es la atención a las personas mayores, un colectivo especialmente numeroso en la provincia. "Intentamos paliar la soledad no deseada con innovación, cercanía y una red de presencia cada vez más extendida", ha indicado la presidenta.
La inclusión social es otro de los pilares de la organización, ofreciendo apoyo a personas en situación de vulnerabilidad extrema. "Realizamos entrevistas para conocer sus necesidades y derivarlas a los departamentos adecuados, ya sea apoyo escolar para sus hijos, asesoramiento en eficiencia energética o ayuda en alquileres", ha detallado Martínez.
Historia
La sede de Cruz Roja en Ávila se encontraba desde 1930 en la calle Estrada, en un edificio con una segunda entrada por la plaza de San Miguel. Allí, Cruz Roja tuvo por primera vez su sede social, además de una clínica de urgencias a la que se trasladaron desde la Plaza del Grande. Aún antes, el Sanatorio de Ultramar estuvo ubicado, hasta 1900, en el cuartel del Alcázar.
La apertura de esta nueva sede coincide con un aniversario muy especial: los 150 años de la presencia de Cruz Roja en la provincia de Ávila. El 29 de octubre de 1874 se confirmó la creación de la organización humanitaria en la capital, desde donde se expandió por toda la provincia a través de delegaciones y Asambleas Comarcales.
De las actuales, la Asamblea de Arévalo fue la primera en crearse en 1975, seguida por la de Las Navas del Marqués en 1977, y las de El Barraco y Arenas de San Pedro en 1981. En 1983 comenzaron su actividad las de Piedrahíta y Sotillo de la Adrada, mientras que en 1990 se creó la de Cebreros, seguida en 1992 por la de Madrigal de las Altas Torres. La más reciente es la de Candeleda, que pasó de ser Delegación a Asamblea en 2017.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140