Esta concentración se suma a las movilizaciones que el colectivo realizó en diferentes centros sanitarios de toda España hace una semana. Estos profesionales sanitarios denuncian que el nuevo borrador no solo no contempla mejoras para su situación laboral y académica, sino que, según afirman, incumple normativas vigentes como la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público, que desde hace 18 años los clasifica en el Grupo B. “Este estatuto sigue sin adecuar nuestros estudios al Espacio Europeo de Educación Superior y no respeta la clasificación MECES del Real Decreto 96/2014, ni la Ley 44/2003 de Ordenación de Profesiones Sanitarias”, denuncian en un comunicado con sus reivindicaciones.
Uno de los puntos centrales de su petición es la adaptación de su formación al modelo universitario, en cumplimiento del Acuerdo de Bolonia. Actualmente, sus enseñanzas se enmarcan en la Formación Profesional de Grado Superior, lo que les impide acceder a estudios de especialización a través de másteres universitarios. “Nos niegan la posibilidad de evolucionar académica y profesionalmente, bloqueando nuestra proyección laboral y el reconocimiento de nuestras competencias”, explican los manifestantes.
Falta de reconocimiento
Otra de las críticas del colectivo es la falta de reconocimiento oficial de su rol como profesión sanitaria titulada y regulada. Reclaman que su labor se encuadre dentro del grupo de Enseñanzas Superiores y que su dependencia quede claramente establecida bajo la Dirección Médica, y no bajo Direcciones de Enfermería, como ocurre en algunas comunidades autónomas.
“Somos profesionales sanitarios con un nivel de competencia VI, no V, y nuestra labor es esencial en el ámbito hospitalario. No podemos ser considerados meros oficios cuando nuestras funciones requieren una alta especialización y formación específica”, declaran.
Desde el colectivo también denuncian que la clasificación en el Grupo B, vigente desde 2007, no ha supuesto mejoras ni en el ámbito profesional ni en el académico. Además, afirman que no cuentan con el reconocimiento adecuado dentro de la Unión Europea, lo que limita su movilidad y homologación de competencias en otros países del entorno.
Exigencias
Entre las demandas concretas, los manifestantes exigen que se aplique correctamente la Ley 7/2007 y se les clasifique como Educación Superior, en el Nivel I de MECES; se reeconozca oficialmente su profesión como titulada y regulada; se aclare su dependencia de la Dirección Médica en todo el territorio nacional; se establezca en el nuevo Estatuto Marco que la clasificación en el Grupo B es transitoria, hasta la adaptación de sus estudios al ámbito universitario, en cumplimiento de los acuerdos de homologación europeos; y se proceda a la retribución acorde con su clasificación dentro del Grupo B, con efectos retroactivos.
Ante la falta de respuesta por parte del Ministerio de Sanidad, los técnicos superiores sanitarios anuncian que continuarán con movilizaciones periódicas y medidas de presión escalonadas hasta conseguir el reconocimiento y las mejoras que consideran justas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140