"De lo actuado, no aparece debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa", de ahí que considere que "procede decretar el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones", señala el auto a raíz de este procedimiento iniciado tras lo sucedido en torno a las 2 horas de la madrugada, durante una verbena en esta localidad que cerraba sus fiestas.
Al margen de la vía penal, la posibilidad de responsabilidad civil se cerró a finales de 2022, después de que la familia de la víctima decidiera no ejercer la acusación, tras llegar a un acuerdo económico con las defensas.
El procedimiento, ahora archivado, arrancó tras el parte de lesiones emitido por el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, donde falleció la bailarina y coreógrafa Joana Sáinz, de 30 años, después de ser trasladada en ambulancia desde Las Berlanas.
Junto al parte de lesiones, dicho procedimiento fue completado por varios atestados y diligencias elaboradas por la Guardia Civil, a los que se sumaron "numerosos" informes de la Inspección de Trabajo, del Servicio de Intervención de Armas del instituto armado, del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa, del Laboratorio J.M. Madariaga y de la Subdirección General de Minas, entre otros.
Resultados de los informes
"No se puede determinar con exactitud si la explosión del cartucho pirotécnico se debió a un defecto de fabricación -en China-, mal uso de su transporte y/o manipulación, fisura de la envuelta del cartón del cartucho o por obstrucción de la tobera del artificio o del propio tubo metálico", señalaron los informes del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa, que apuntaron que las causas del accidente se deben a varias circunstancias "necesariamente concatenadas".
Asimismo, el Laboratorio J.M. Madariaga indicó como posibles causas técnicas de la explosión "la detonación del cartucho en lugar de detonación, que sería lo normal; posibles deficiencias en la cámara de aire; obstrucción de la tobera; obstrucción de la salida del tubo metálico; fisura de la envuelta del cartón del cartucho pirotécnico y posibles golpes durante el transporte o manipulación".
"Y principalmente", añade, "a un mal etiquetado en origen de la bengala -en China-", de manera que "podría haberse incluido una fuente de categoría T2 entre las fuentes de categoría T1".
"Aun teniendo en consideración las infracciones administrativas apreciadas por la Inspección de Trabajo, lo cierto es que, y con la totalidad de hechos acreditados durante la instrucción, no es posible derivar que de ellas se haya producido una situación de grave y concreto peligro", argumenta un auto, que alude a "circunstancias de difícil previsión" y "efecto no previsto" en varias oportunidades.
Por otra parte, considera que "si ha habido imprudencia, no parece que pueda achacarse a las personas que aparecen como investigadas, sino al fabricante chino".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140