Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Diputación de Ávila ha presentado un libro dedicado al río Tormes, una obra que recoge la riqueza hidrográfica, paisajística, faunística y geológica de este río.
El acto ha contado con la presencia del presidente de la Diputación, Carlos García; el vicepresidente y diputado provincial de Desarrollo Rural, Jesús Martín; y los autores de la publicación, Vicente García y José Luis Díaz Segovia.
Este libro forma parte de una serie de publicaciones impulsadas por la Diputación para divulgar el valor de los principales ríos de la provincia. Anteriormente, se presentaron volúmenes dedicados a los ríos Corneja, Alberche y Adaja, y se ha anunciado que, a finales de este año, se presentará el libro sobre el río Tiétar.
Durante la presentación, se ha destacado la importancia de este trabajo para fomentar el conocimiento y el respeto por el entorno natural de Ávila. “Para la Diputación siempre es un motivo de orgullo invertir en todo aquello que supone orgullo de pertenencia”, ha afirmado el presidente.
La obra no solo documenta el curso del río Tormes por la provincia, desde su nacimiento en Gredos, sino que incluye información sobre su flora y fauna, con especial atención a especies endémicas de la Sierra de Gredos, como el desmán ibérico o algunas variedades de plantas en riesgo por el cambio climático. Además, analiza el papel del cauce en la historia y las tradiciones.
Los autores, Vicente García y José Luis Díaz Segovia, han explicado el minucioso trabajo de campo y documentación que han llevado a cabo para la elaboración del libro. Han destacado la colaboración de expertos en distintas áreas, como ornitología, micología, entomología o ictiológica, y el uso de datos científicos actualizados. “Es una obra que tiene que estar en la biblioteca de los abulenses”, han afirmado.
La Diputación ha puesto a disposición del público un total de 1.000 ejemplares, que podrán recogerse en el Torreón de los Guzmanes. Además, se ha habilitado una versión digital accesible mediante un código QR en la portada del libro.
carl | Jueves, 13 de Febrero de 2025 a las 11:51:44 horas
Por lo contentos que están el de Tiñosillos y el de Muñogalindo (tanto monta, monta tanto), se supone que ya han solucionado el problema de la residencia de "las Infantas".
Accede para votar (0) (0) Accede para responder