Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

El programa de ‘Piezas destacadas de los museos teresianos’ de la red de Ciudades Teresianas Huellas de Teresa expone una nueva pieza que guarda el convento de San José-Las Madres: el Niño Mayorazgo, la imagen más antigua que alberga.
Esta imagen, que habitualmente se encuentra en el museo, se puede ver en un lugar destacado junto a un panel explicativo que contiene información en torno a la pieza.
La existencia de imágenes del niño Jesús es habitual en las clausuras femeninas, al formar parte de la dote que aportaban algunas familias cuando profesaba una monja. La imagen iba unida a alguna advocación especialmente querida por la comunidad, como El Mancheguito en Beas de Segura (Jaén), El Lloroncito de Toledo, El Peregrinito de Valladolid o El Fundador de Villanueva de la Jara (Cuenca).
Al igual que esas imágenes, en el convento de San José, primera fundación de Santa Teresa, se encuentra el Niño Mayorazgo, la imagen más antigua del niño Jesús que poseen las carmelitas en este convento, al ser la primera que tuvo el Carmelo Descalzo.
El Niño Mayorazgo es una talla policromada para vestir, de la que no existe documentación, pero sobre la que reza la tradición que fue un regalo a Teresa de Jesús de su hermano Lorenzo de Cepeda.
A lo largo de la historia, esta imagen ha acumulado historias, costumbres y tradiciones, así como curiosidades, como el contar con una colección de vestidos, confeccionados por religiosas del convento, que van cambiando en función de los tiempos litúrgicos.
Toma de hábito
La imagen se puede ver habitualmente presidiendo en el coro del convento durante la toma de hábito y profesión de las religiosas y también es tradición de la comunidad que la renovación de votos que se realiza el 6 de enero (Epifanía) y el 14 de septiembre (exaltación de la Santa Cruz) se haga delante de este niño Jesús en el coro.
Igualmente, cuentan las historias que una religiosa de este convento tuvo una revelación en la que vio al Niño Mayorazgo bendiciendo las celdas de la comunidad en la noche del 31 de diciembre, razón por la que también es tradicional que en esta fecha se realice una procesión encabezada por esta imagen portada por la madre superiora.
La exposición del Niño Mayorazgo se suma a un programa de ‘Piezas destacadas de los museos teresianos’ que, en el caso del convento de San José ha mostrado al público piezas únicas, como el crucifijo que sostuvo Santa Teresa en su fallecimiento, que habitualmente se encuentra en clausura. Igualmente, se han incluido visitas guiadas a la capilla del Nacimiento.
La red Huellas de Teresa ha puesto en marcha este programa de piezas destacadas con el fin de dar a conocer objetos o espacios que albergan los conventos fundados por Santa Teresa, de cara a difundir el patrimonio y la historia de estos lugares y el legado de la mística abulense, primera doctora de la Iglesia, de cuyo nacimiento se cumplen 510 años este 2025.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1