Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
De esta manera, el Consistorio abulense tendrá su segundo plan de igualdad municipal, aunque, según critican desde el sindicato, será a través de una licitación que costará a los abulenses 8.600 euros.
Las administraciones públicas están obligadas a elaborar un Plan de Igualdad al inicio de cada mandato, de manera que el Ayuntamiento de Ávila solo ha contado con él entre 2017 y 2021. Mientras, la Diputación Provincial carece de este plan desde 2020.
Una situación que ha provocado que la plantilla municipal lleve cuatro años sin poder acogerse a mejoras en las medidas de formación, retribuciones salariales, conciliación familiar (bolsas de horas, flexibilidad horaria, teletrabajo, medidas económicas destinadas a favorecer la conciliación y obligaciones familiares, etc.), protocolo de actuación frente al acoso sexual y/o sexista, etc.; entre otras medidas que mejoran el ambiente laboral, las relaciones profesionales y la calidad de vida en los puestos de trabajo.
También denunciaron a la Diputación
Por ello y tras cuatro años sin este plan, y una vez realizadas numerosas intervenciones exigiendo la negociación de dicho plan por parte de Comisiones Obreras, el sindicato se vio en la obligación, el pasado mes de noviembre, de denunciar tanto al Ayuntamiento como a la Diputación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social esta irregularidad que supone el incumplimiento de la Ley.
Ahora, el Ayuntamiento de la capital ha licitado la elaboración del II Plan de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres, por un importe de 8.600 euros, que deberá estar debidamente registrado el próximo 30 de septiembre de 2025, algo que según el sindicato “resulta incomprensible”.
En junio de 2023, en la Mesa de Negociación del Plan de Igualdad, el Ayuntamiento argumentó que no disponía de medios suficientes para la elaboración del mismo y que optaría por la privatización para realizarlo.
Desde CCOO se rechazó, según detalla el sindicato en un comunicado, puesto que el Consistorio cuenta con dos personas especialistas en Igualdad en su plantilla. Además del asesoramiento técnico y gratuito que proporcionan los sindicatos y las herramientas informáticas de las que dispone el Ministerio de Igualdad, que permite “perfectamente” elaborar el Plan de Igualdad, “a coste cero, al inicio de cada mandato”, según manifiestan desde el sindicato.
“Han tenido que pasar casi dos años y una denuncia ante la Inspección de Trabajo, impulsada por CCOO, para que el Ayuntamiento de Ávila se disponga a cumplir con la legislación, optando por la privatización para la elaboración de un Plan de Igualdad, aunque cuenta con el personal y los recursos suficientes para ello. Una vez más, Por Ávila utiliza el dinero de la ciudadanía abulense para hacer negocio, en lugar de optimizar los recursos propios del Consistorio para mejorar las condiciones laborales de la plantilla municipal”, critican desde el sindicato.
Disfruta de la fruta
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
María | Martes, 04 de Febrero de 2025 a las 23:14:17 horas
Precisamente este sindicato es personalista y piramidal, saltándose listas y poniendo gente a dedo en cargos.
Estaría bien que hubiese trasparencia y que los trabajadores estemos informados.
Estos planes de desigualdad solo benefician a unos pocos, que cargan de trabajo a los compañeros.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder