La moción que Vox ha llevado al pleno ha sido modificada a posteriori, pues la inicial planteaba inspecciones domiciliarias por parte de Policía Local, junto a la creación de canales de denuncias anónimas para combatir los empadronamientos irregulares para evitar “el efecto llamada” de la inmigración.
La propuesta inicial, según ha podido conocerse durante el pleno, debió cambiarse con ayuda de los servicios municipales para poder ser presentada y ajustarse así al marco normativo, legal y constitucional.
Aun así, ni PSOE ni PP han apoyado la propuesta. El concejal socialista, Arturo Barral, quien dando un repaso al arco normativo y legislativo, ha tachado la exposición de motivos de Vox como “terroríficos”, mientras que los populares han considerado que el espíritu y la exposición de la propuesta genera dudas respecto al trabajo de los técnicos del servicio de padrón del Ayuntamiento.
Y es que los de Abascal han defendido que la “llegada masiva de inmigración irregular”, ha provocado “un aumento de la inseguridad en los barrios”, promovido todo ello por “las políticas de ayudas sociales por parte del Estado, y resto de administraciones públicas”. De la misma manera, ha dicho el portavoz, José Manuel Lorenzo, que se producen empadronamientos ilegales, “y todos conocemos casos en nuestro municipio, o en municipios cercanos, de viviendas con decenas de personas empadronadas, procedimiento mediante el cual se les abre la puerta a los servicios municipales, ayudas y subsidios, para los cuales es condición "sine qua non" estar empadronado”.
Los datos del Ministerio del Interior a los que se ha referido Barral, indican que poco más de medio millón de personas se encuentran en situación irregular en España. Es decir, un 1,04% de la población de España que casi alcanza los 49 millones de personas: “ni efecto llamada, ni llegada masiva, ni todas estas frases de odio que contiene su petición a aquellos que no son exactamente como usted [a Vox]”.
No son el lapicero más afilado del estuche
Y dando una clase de derecho al portavoz de Vox, el concejal del PSOE ha señalado que “ni todos los intelectos juntos de Vox y de Por Ávila son capaces de redactar una moción que no esté plagada de errores y chapuzas varias que harían sonrojar a un estudiante de primero de Derecho. Ya sabemos que ustedes no son el lapicero más afilado del estuche, pero deberían vigilar lo que presentan a este pleno al que parece que no le tengan respeto alguno”, ha indicado el socialista.
Y es que, según Barral, todo lo que solicita Vox ya viene recogido en una normativa: el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de Entidades Locales, donde los ayuntamientos están obligados a dar de baja de oficio por inscripción indebida a quienes figuren empadronados. Además, de estar obligados a sancionar a españoles y extranjeros que llevan a cabo omisiones o falsedades producidas en las inscripciones o solicitudes. De esta manera, el socialista ha dejado contra en el limbo el trasfondo de la moción de Vox, puesto que lo que pretendía, tras la modificación de la moción, es proponer algo que la normativa obliga a cumplir.
Una cuestión que han compartido desde el PP: “No solamente es el petitum de la moción lo que tiene relevancia, también hay que tener en cuenta la exposición de motivos inicial, la intencionalidad con la que se trae la moción y el espíritu con el que se trae, que al final lo que hace es generar dudas entre la sociedad sobre como se está gestionando el padrón”, ha asegurado el portavoz del PP, Jorge Pato.
No hay ningún problema
Por Ávila ha apoyado la propuesta, pues según ha defendido su portavoz, José Ramón Budiño, no han apreciado ningún trasfondo ideológico, reconociendo que actualmente no hay ningún problema con los empadronamientos irregulares.
“No profundizo tanto en cuál es el fondo y el trasfondo, el desliz o el pretexto jurídico. Yo veo una moción y un petitum que es simplemente implementar medidas de un mayor control y fiscalización, que es obligación nuestra" "Es verdad -ha reconocido- que no hay un problema en la ciudad ahora mismo en este aspecto porque se está desarrollando de manera eficiente y eficaz, pero tampoco veo ningún problema ni impedimento ni trasfondo en pedir medidas que se implementen y mejoren, si hay que mejorarlas, que no es el caso, pero en el caso de que hubiera que hacerlo, que se haga. Y que se trabaje en esta línea. No le veo tanto problema”.
Libertad de las personas
De la misma forma, se ha aprobado, con los votos favorables de todos los grupos y el contrario de PSOE, una moción de Vox para instar al Gobierno de España a derogar las disposiciones relativas a las solicitudes de datos personales de viajeros a establecimientos turísticos, porque, según Vox, vulnera la privacidad de las personas y sus derechos fundamentales de libertad por el territorio,
Uno. | Lunes, 03 de Febrero de 2025 a las 21:42:01 horas
No preocuparse... los fachapobres que quieran ir a pegarse las tupas a currar en la fresa, echando hormigón, destripando pollos o el resto de chollazos de curro van a quedar para ellos o sus hijos, y las subvenciones que les dan serán para vosotros, lo mismo es que os engañan porque os conocen bien ... Pues eso.. A ver si os espabiláis un poco porque vamos…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder