Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Ávila ha presentado una moción al pleno de este viernes en la que plantea inspecciones domiciliarias y canales de denuncias anónimas para "combatir los empadronamientos irregulares".
Sin aportar datos ni cifras, justifica la presentación de esta iniciativa "ante la inacción de las administraciones nacionales y autonómicas", proponiendo "medidas contundentes en Ávila, para combatir los empadronamientos irregulares y los delitos derivados de este fraude".
Entre dichas medidas figuran "inspecciones y visitas domiciliarias" por parte de la Policía Local, así como la "coordinación entre instituciones, canales de denuncias anónimas, sanciones contra los fraudes o la retirada inmediata de ayudas públicas a ilegales".
“Los empadronamientos irregulares favorecen el efecto llamada, la inseguridad, la precariedad y el abuso de los servicios públicos, que, en muchas ocasiones, llegan al colapso", ha argumentado el portavoz municipal de Vox, José Manuel Lorenzo, antes de añadir: "Este efecto llamada no sólo daña los derechos de los abulenses y la capacidad de nuestros servicios públicos, sino que es el mayor riesgo para la seguridad y la convivencia en nuestra ciudad, y en España”.
Un atraco
"No podemos mirar hacia otro lado, el empadronamiento irregular supone un robo a la Administración y un atraco a todos los abulenses”, ha sostenido, al mismo tiempo que ha insistido en que su formación considera "imprescindible actuar para evitar los empadronamientos ilegales".
"Todos conocemos casos en nuestro municipio, o en municipios cercanos, de viviendas con decenas de personas empadronadas, procedimiento mediante el cual se abre la puerta a los servicios municipales, ayudas y subsidios, para los cuales es condición 'sine qua non' estar empadronado. En resumen, un fraude a la Administración, y un atraco para los ciudadanos", argumenta Lorenzo.
Por ello, cree que el Ayuntamiento de la capital, "dentro de sus posibilidades, y respetando el marco legal vigente, debe implementar controles que trasciendan de los ya realizados por los servicios sociales, con la finalidad de comprobar, hasta donde la ley permita, que las ayudas son recibidas por aquellas personas que realmente las necesitan, que viven en la ciudad, y que se encuentran en una situación que no sea irregular".
Uno. | Martes, 28 de Enero de 2025 a las 16:42:25 horas
La mujer de Abascal facturo más de 63.000 euros en informes de asesoría al grupo intereconomia, la España que madruga, y Sonsoles pa lante... asesorías? vaya, vaya publicado en el Confidencial.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder