La Audiencia Provincial de Ávila ha dictado sentencia este miércoles a la mujer después del acuerdo al que han llegado las partes, por el que se ha condenado a la doctora a dos años de cárcel por un delito de descubrimiento de secretos. Es decir, el que castiga a aquellas personas que, sin autorización ni consentimiento del titular de determinados datos, accede a ellos a través de una aplicación o un fichero informático, con fines particulares y completamente ajenos al ejercicio de la profesión.
Y esto es lo que sucedió en este caso que se ha juzgado este miércoles, aunque debido al acuerdo no han llegado a declarar ninguna de las partes implicadas durante la vista oral. Ambas facultativas eran compañeras en un centro de salud de la provincia y la segunda se encontraba en situación de incapacidad temporal. Los accesos al historial de la facultativa que ha denunciado a su compañera, teniendo en cuenta que tampoco era su médico asistencial, se produjeron, a través del sistema Medora del Sacyl, los días 22 de enero, 26 de julio y 21 de noviembre de 2020.
En el escrito de acusación, ha podido conocerse que ambas no mantenían una buena relación, entre otras cosas, “debido a las discrepancias e inconvenientes derivados de la insistencia por parte de la ahora condenada para que su compañera se reincorporase al trabajo durante el tiempo que permaneció de baja por incapacidad temporal”.
Ello llevó a que la denunciante, “fuese asediada” por la condenada a través de “llamadas y mensajes constantes", lo que le obligó a "bloquear su contacto hasta el día de su reincorporación al trabajo".
Acuerdo entre las partes
En este sentido y tras el acuerdo, la fiscalía ha modificado las peticiones debido a que la acusada había abonado ya 5.600 euros como parte de la indemnización a la compañera que la había denunciado, por lo que ha rebajado siete meses la solicitud de la pena a únicamente dos años de cárcel, junto a la petición de seis años de inhabilitación absoluta para el ejercicio de la profesión, así como a una multa de cuatro euros diarios durante 15 meses. Es decir, 1.800 euros en total.
Por su parte, la acusación particular, que se ha adherido a las mismas peticiones que la fiscalía, ha solicitado también 50.000 euros de indemnización.
Por su parte, la defensa, ha manifestado el compromiso de su defendida en completar el pago del resto de la indemnización, es decir, 44.400 euros, en un plazo de diez días hábiles.
Gracias al acuerdo, la Audiencia Provincial ha dictado sentencia este miércoles, condenado a esta mujer como autora de un delito descubrimiento de secretos, a una pena de dos años de cárcel, a seis años de inhabilitación absoluta del ejercicio de la profesión, a una multa de 1.800 euros a pagar en 15 meses, junto a una indemnización de 50.000 euros, de los que ya ha abonado una parte.
Si bien, la defensa ha solicitado que la ya condenada no entre en prisión, puesto que, además de haber abonado ya parte de la indemnización, se ha comprometido a realizar el resto del pago en diez días, así como que se compromete a no delinquir en un plazo de dos años. Una cuestión ante la que ni fiscalía ni acusación se han opuesto y que deberá ser evaluada ahora por el tribunal de la sala.
Castas | Miércoles, 29 de Enero de 2025 a las 19:30:39 horas
Que implacable es la justicia para los mortales y como se escapan los políticos de fechorías más gordas!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder