Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El Partido Popular llevará al pleno de este viernes dos mociones en las que incluirán varias peticiones relacionadas con el transporte urbano colectivo, de cara a la licitación del pliego que lleva caducado desde 2021
Por un lado, instará al equipo de Gobierno que realice un estudio de la demanda del transporte en el polígono de Vicolozano, aunque ya el Ayuntamiento se comprometió a estudiar esta posibilidad si la demanda era suficiente, después de las reivindicaciones por parte de Comisiones Obreras para conectar la ciudad con este entorno.
Este servicio se dejó de prestar en 2013 ante la falta de demanda y que el pasado año, el equipo de Gobierno solicitó a las empresas un informe para analizar la demanda.
Por ello, el PP pide conocer la realidad de la demanda del transporte en el polígono, pues es “una cuestión fundamental de cara a la elaboración de ese pliego de transportes, ya que puede ser determinante a la hora de establecer una posible línea o lanzadera que sirva para cubrir este trayecto hasta esos centros de trabajo que se ubican en esta zona industrial de la ciudad”, según ha manifestado el portavoz popular, Jorge Pato.
En este sentido, ha recordado Pato un contrato menor que se realizó en 2022 para elaborar un pliego de prescripciones técnicas y tareas previas de análisis del transporte urbano colectivo, cuyo presupuesto ascendió a 17.424 euros.
Accesibilidad
La segunda de las mociones que llevarán al pleno los populares tiene como objetivo fomentar la accesibilidad, ampliando el sistema de pictogramas en Ávila.
“La accesibilidad es un derecho fundamental que debe ser garantizado para todas las personas y la implementación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, en este caso de pictogramas o pictográficos, es una herramienta o una de las herramientas que consideramos más efectiva para fomentar esta accesibilidad que venimos demandando”, ha asegurado el concejal del PP, Alfonso González.
Aunque Garrido ha recordado que desde 2018 “se han dado pasos en esta dirección, con la inclusión, por ejemplo, de pictogramas en algunas de las paradas de autobuses”, consideran “que es hora de dar un paso hacia adelante”, puesto que estos pictogramas no solo facilitan la comprensión de la información, sino que también rompen las barreras del idioma, mejorando así la experiencia de turistas.
Por todo ello, propondrán la reposición y revisión de los pictogramas en los postes de las paradas de autobuses que se encuentran en mal estado, que se implementen estos sistemas en las nuevas paradas y que se incluyan en la licitación del pliego de transportes, así como su implementación en monumentos de forma progresiva, sobre todo en los más emblemáticos.
Estaesmitierra | Jueves, 30 de Enero de 2025 a las 00:35:47 horas
Hacer un estudio? Porque le quitasteis vosotros o no lo sabéis y lo quitasteis por quitar?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder