Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La Junta ha justificado la supresión de las guardias nocturnas de farmacia en las localidades más pequeñas de la zona básica de salud de Burgohondo en la viabilidad de los establecimientos y en la escasa demanda que tienen. En verano sí que harán guardias nocturnas.
La medida, solicitada por el Colegio de Farmacéuticos de Ávila, recibió el bueno de la Consejería de Sanidad. En una reunión celebrada entre la Junta de Castilla y León, la Diputación y el Colegio Oficial de Farmacéuticos con los alcaldes de la zona básica de salud de Burgohondo, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, Luis González Maroto, ha detallado los cambios en la organización de las guardias nocturnas de las oficinas de farmacia y ha hablado de una medida que busca garantizar tanto el servicio esencial a la población como la sostenibilidad de las oficinas de farmacia en el medio rural.
Después de que la Asociación de Vecinos Los Regajitos, de San Juan del Molinillo, denunciase la situación hace una semana, González Maroto ha explicado que la reestructuración se ha llevado a cabo siguiendo los procedimientos establecidos para regular los servicios de guardia diurna y nocturna. El objetivo es preservar las oficinas de farmacia existentes en la provincia de Ávila, asegurando su viabilidad a largo plazo. “No solo tenemos que hacerlas atractivas, sino que tenemos que asegurar aquellos servicios que realmente demanda la población”, ha manifestado tras la reunión.
Según el jefe de Sanidad, el análisis de los datos reveló que en algunas oficinas de farmacia de municipios pequeños se dispensaron menos de seis medicamentos en todo el año 2024, lo que obliga a implementar una reorganización de las guardias para garantizar la sostenibilidad del sistema.
Distribución de las guardias nocturnas
La nueva planificación establece que las tres oficinas principales de farmacia, en Burgohondo, El Barraco y Navaluenga, asuman las guardias. Cada una de estas oficinas realizará 52 guardias nocturnas diarias y 20 guardias nocturnas durante los fines de semana.
Además, durante el periodo de mayor demanda, comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, se mantendrán las guardias nocturnas y diurnas tanto en estas tres oficinas principales como en las farmacias de los pequeños municipios, tal y como se venía haciendo hasta ahora. “De esta manera garantizamos el servicio y garantizamos la prestación de las oficinas de farmacia en un futuro”, ha asegurado.
La zona básica de salud tiene 13 localidades, pero son diez las que tienen farmacia: Villanueva de Ávila, Navarrevisca, Serranillos, El Barraco, Navaluenga, Burgohondo, Navarredondilla, Navalmoral de la Sierra, Hoyocasero y Navalosa. De ellas, El Barraco, Navaluenga y Burgohondo son las que mantienen las guardias.
González Maroto ha subrayado la importancia de preservar el medio rural, asegurando que las oficinas de farmacia sigan operando en estas localidades a pesar de la baja demanda. “Nuestro objetivo principal es garantizar el servicio esencial que pretendemos dispensar a los ciudadanos y, al mismo tiempo, asegurar que estas oficinas de farmacia sigan manteniéndose en un futuro”, ha manifestado.
Dificultades económicas
Por su parte, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha explicado que la decisión de suspender guardias nocturnas responde a "una baja demanda de estos servicios y a la necesidad de garantizar la viabilidad económica de las oficinas de farmacia". Según señala, estas farmacias enfrentan dificultades económicas debido a los ingresos limitados, lo que hacía imprescindible una reestructuración.
“Es fundamental que estas oficinas puedan continuar prestando servicio a los vecinos de las zonas rurales. De ninguna manera estamos ante un escenario de cierre de farmacias, sino de reorganización para asegurar su funcionamiento a largo plazo”, ha asegurado.
La reorganización no comprometerá la atención sanitaria en la zona básica de salud. Según lo expuesto por los responsables de la Junta, las oficinas de farmacia más grandes asumirán un mayor número de guardias nocturnas, garantizando así la cobertura para los municipios afectados. “Los ciudadanos tendrán acceso a un servicio suficiente y adecuado, prestado por entidades privadas que trabajan en colaboración con la Junta”, ha destacado.
Por otro lado, la gerente de asistencia sanitaria, Isabel Martiño, y la directora de Atención Primaria, Ana Arconada, han detallado a los alcaldes el funcionamiento de los consultorios y centros de salud en el medio rural, asegurando que cumplen con frecuencias de atención superiores a las exigidas por la normativa vigente.
La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ávila, Marta Terciado, destacó el esfuerzo conjunto entre las instituciones para garantizar la sostenibilidad de las farmacias rurales y que informarán de la medida en la comarca. En el encuentro también participaron el presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García, y varios diputados provinciales, así como alcaldes de la zona.
Estaesmitierra | Jueves, 23 de Enero de 2025 a las 10:43:47 horas
El PP como siempre cuando hay un problema no están o no contestan, total si hace falta un medicamento que vengan a buscarlo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder