Se trata de las localidades de Navaluenga; Burgohondo; San Juan del Molinillo; Navalmoral de la Sierra; Navarredondilla; Navalacruz; Navatalgordo; Navaquesera; Navalosa; Hoyocasero; Villanueva de Ávila; Navarrevisca y Serranillos.
Todas ellas, desde el 1 de enero no disponen de este servicio entre las 22 horas y las 10 de la mañana del día siguiente, "con la complicidad de la Junta de Castilla y León, que les ha dado el visto bueno a este nuevo sistema".
"¿Que va a ocurrir cuando un vecino a las 3 horas de la madrugada acuda a urgencias al Centro de Salud de Burgohondo y los médicos de guardia le receten un medicamento?", se pregunta la presidenta de Los Regajitos, Teresa Andrino, quien recuerda que antes contaban con las farmacias de los pueblos de alrededor de guardia toda la noche.
Sin embargo, con el nuevo sistema establecido, "van a tener que acudir a la farmacia de guardia de Ávila capital, es decir, haciendo 38 kilómetros desde Burgohondo hasta Ávila y luego la vuelta a su localidad".
Ante esta situación, Andrino, ha pedido a la Junta y a la Diputación que "busquen una solución a este grave problema", y a los alcaldes de los municipios afectados y a los diputados provinciales, que "defiendan los intereses de sus vecinos".
Al respecto, les pide que "hagan todo lo posible para que las guardias del área del centro de salud de Burgohondo vuelvan a la situación en la que estaban" antes del 31 de diciembre, con guardias de 24 horas. "Cada día se habla de la España Vaciada y nuestros gobernantes son los culpables de esta situación al no prestar servicios básicos públicos a sus habitantes", concluye la asociación.
julio collado | Miércoles, 15 de Enero de 2025 a las 21:04:19 horas
¡Qué raro que pase esto! Con lo bien que gobierna el PP y las fotos que se hacen sus dirigentes, siempre riendo por el gusto de conocerse... ¿En Barraco también sucede lo mismo?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder