Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
Trabajadores del polígono industrial de Vicolozano argumentan que la Ley de Movilidad Sostenible les deben garantizar un transporte público que les permita desplazarse a su puesto de trabajo desde la capital abulense.
Así lo han asegurado en la plaza del Mercado Chico, frente al Ayuntamiento de Ávila, que ha sido el escenario de una concentración que ha reunido a medio centenar de personas con el objetivo de exigir la implantación de un servicio de transporte público entre la capital abulense y el polígono industrial de Vicolozano, convocada por Comisiones Obreras (CCOO).
Tras anunciar la convocatoria de protesta, desde el Ayuntamiento se indicó que se estudiará la posibilidad de implantar una línea de transporte urbano hasta el polígono de Vicolozano si existe demanda. La distancia entre la Escuela Nacional de Policía, a la salida de la capital, y el polígono, es de cinco kilómetros.
El secretario provincial de CCOO, Óscar García Barroso, ha destacado la urgencia de la medida, porque la demanda “no es nueva”. “Hace un año, presentamos una solicitud avalada por la firma de 800 trabajadores del polígono y el apoyo de numerosas empresas, sin embargo, un año después seguimos sin respuestas concretas”, ha afirmado.
Según García Barroso, la falta de transporte público vulnera el derecho a la movilidad y crea desigualdades entre los ciudadanos, cuando es “una responsabilidad del Ayuntamiento garantizar que los trabajadores, las empresas y los estudiantes puedan acceder al polígono en igualdad de condiciones, según recoge la Ley de Movilidad y un derecho que el Consistorio no está cumpliendo”.
Un derecho
También ha criticado la postura del equipo de Gobierno municipal, indicando que el portavoz del Ayuntamiento, José Ramón Budiño, acusó a Comisiones Obreras de centrarse en exigir derechos, “pero precisamente eso es lo que estamos haciendo, es un derecho de los trabajadores y de los ciudadanos que debe ser respetado”.
Por su parte, Alberto Jiménez, delegado sindical de CCOO en la empresa Leche Celta, también ha intervenido para resaltar la necesidad del autobús urbano: “empezamos esta iniciativa hace un año en Leche Celta, pero pronto sumamos a otras empresas del polígono, donde hay cerca de 1.500 trabajadores”. “Aunque no todos usasen el transporte público, primero tiene que existir para saber cuántos lo harán”, ha apuntado.
Jiménez también ha hablado de las alternativas que los empleados han tenido que organizar ante la falta de opciones, puesto que “hay personas que no tienen carné de conducir y dependen de que otros empleados les lleven en sus coches particulares”, lo que “demuestra que hay una demanda real que debe ser atendida”.
Uno. | Domingo, 19 de Enero de 2025 a las 09:00:45 horas
No se puede pretender que la población esté protestando por cada reivindicación, estaríamos todo el día en la calle montando problemas. Es obligación de las administraciones responder a las necesidades sociales, si solo se mueven cuando hay protestas nos están mandando el mensaje de que NO NOS SIRVEN, y luego se extrañaran cuando la gente ni vote ni crea en que el activismo político es imprescindible para mejorar, ellos no van a Vicolozano al salir el sol a producir bienestar, más bien nos parasitan impidiendo las soluciones en lugar de aportarlas, nada más ver quienes montan los pollos de tráfico en los que a esas horas la gente debería estar trabajando hace dos horas…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder