El plan busca facilitar la ejecución de proyectos industriales y fomentar la inversión empresarial en la región, según se detalla en la orden publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León de este martes después del reciente acuerdo del Consejo de Gobierno.
El programa, aprobado inicialmente en agosto de 2020, fue concebido para abordar necesidades específicas de reindustrialización en Ávila, declarada como una zona en declive, según el II Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León 2021-2025. Con la prórroga, desde 2025 a 2027, se espera garantizar el tiempo necesario para completar las infraestructuras comprometidas y atraer nuevas inversiones empresariales.
Medidas
Entre las modificaciones se incluye el refuerzo del suelo industrial y empresarial, particularmente en el polígono de Vicolozano. La Junta se compromete a ofrecer estas parcelas en condiciones favorables, con un descuento del 50% en el precio de venta del suelo industrial hasta 2027. Esto, según la administración autonómica, contribuirá a “impulsar la dinamización de la zona de Ávila y su entorno mediante la disponibilidad de infraestructuras adecuadas para emprendedores y empresas”.
Por su parte, el polígono de Las Hervencias, con más de 40 años de actividad económica, recibirá una inversión conjunta de dos millones de euros, aportados a partes iguales entre el Ayuntamiento de Ávila y la Junta de Castilla y León. Este presupuesto se destinará a mejoras en la red de saneamiento, ampliando su dimensionamiento, evitando los desbordamientos durante los episodios de lluvias; renovación de la red de abastecimiento y de pavimentos; reordenación del tráfico; sistemas de seguridad y refuerzo del sistema de alumbrado.
En el marco del programa, también se prevé mantener el desarrollo de una Plataforma Logística Agroalimentaria. Este proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Ávila, se mantiene como un comercio electrónico para productores agroalimentarios de la capital y la provincia, facilitando la escalabilidad de sus negocios.
Centro tecnológico
Asimismo, se indica que “se analizará la viabilidad de la evolución del Centro de Transferencia del Conocimiento (CTC) hacia un centro tecnológico geoespacial (Geocenter), que aporte potencia y transversalidad a otros sectores empresariales (automoción, agroalimentario, energías renovables, seguridad y ciberseguridad), con vocación de transferencia de conocimiento, asistencia y servicios a empresas, y que pueda llegar a integrarse en la red de centros tecnológicos de Castilla y León”.
“Se estudiará -se añade- su posible organización y sostenibilidad, el papel de las instituciones que se impliquen, su estructura y composición, la estrategia a seguir, la cartera de servicios a prestar”.
Los remanentes no aplicados en el período de desarrollo del Programa Territorial de Fomento de Ávila y su entorno 2020–2024, se incorporarán al periodo 2025-2027 “para un adecuado desarrollo del proyecto”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140