Con esta medida, respaldada por los grupos de seguimiento y las instituciones que participan en el desarrollo de cada programa, la Administración autonómica pretende culminar y adaptar las infraestructuras previstas a las necesidades surgidas, así como extender la aplicación de los instrumentos jurídicos y económicos contemplados en cada programa para impulsar el desarrollo industrial y empresarial en los respectivos ámbitos territoriales de actuación.
Con la modificación aprobada, el Programa Territorial de Fomento de Ávila amplía en tres años la vigencia de las medidas hasta 2027, e incluye otras modificaciones que permitirán mejorar las actuaciones contempladas.
Se plantea una bonificación del 50% del precio de venta de suelo industrial en el polígono Vicolozano hasta la finalización del programa; se duplican los fondos asignados al Polígono de las Hervencias, que pasan de uno a dos millones de euros, con aportaciones adicionales de 500.000 euros tanto por parte del Ayuntamiento de Ávila como de la Junta; y se incorpora, por parte del Consistorio abulense el desarrollo de la Plataforma Logística Agroalimentaria.
Centro Geoespacial
Sobre el Centro de Transferencia del Conocimiento, Innovación y Emprendimiento de Ávila, se plantea su posible evolución hacia un Centro Tecnológico Geoespacial (Geocenter) que aporte competencia y transversalidad a otros sectores, con vocación de transferencia del conocimiento, asistencia y servicios a empresas, y su futura integración en la Red de Centros Tecnológicos de Castilla y León.
Acerca de este aspecto, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, ha destacado la transformación del Centro de Transferencia del Conocimiento en un Centro Tecnológico Geoespacial, que “se integrará, una vez tramitadas las correspondientes fases que tiene que pasar cualquier centro tecnológico que nace, hasta integrarse en la red de centros tecnológicos de Castilla y León”.
La prórroga ha sido destacada por parte del delegado territorial, porque “viene precedido de una adjudicación, la semana pasada, por 12 millones y medio de una urbanización, mejora y una puesta a disposición del suelo industrial en Vicolozano II, unidad actuación 3”.
Además de “una serie de medidas a través de la lanzadera financiera, que es una lluvia fina que va calando para consolidar más de 1.000 mil empleos en Ávila y su entorno”, junto a “infraestructuras clave como la mejora del polígono industrial de Las Hervencias, pero también del polígono industrial de La Colilla, y la mejora en las perspectivas industriales”, que “es uno de los retos que tiene Ávila y provincia a medio plazo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140