Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La Institución Gran Duque de Alba (IGDA) ha celebrado su asamblea anual en Candeleda para dar la bienvenida a sus nuevos miembros y rendir homenaje póstumo al que fuera su secretario, Luis Garcinuño.
Ana María Alonso Zarza, catedrática de Geología de la Universidad Complutense de Madrid y directora del Instituto Geológico y Minero de España, en representación de los cuatro nuevos miembros en la IGDA, destacó la importancia de la interconexión entre ciencia, cultura, humanidades y arte como ejes para abordar los retos de un mundo en cambio constante.
“Todos los aspectos que las cuatro personas que hemos obtenido este honor de estar aquí marcan la necesidad de interrelacionarnos desde los distintos aspectos de la ciencia y de la cultura, las sociedades, las humanidades, las bellas artes, las ciencias experimentales y las ciencias naturales”, ha señalado.
Junto a Alonso Zarza, en la sección de Ciencias Naturales, los nuevos miembros son Jesús Díaz Díaz, en la Sección de Historia; Ana García Galindo, en la de Arte; y Reyes de Soto García, en la de Historia. Además, la miembro de honor que se incorpora este año es la cantaora Carmen Linares por su condición de II Premio Diputación de Ávila de las Artes Florencio Galindo, que recibió el 17 de octubre.
![[Img #154551]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/3655_igda_asamblea24_5.jpg)
Llegar a la sociedad
“Solo el conocimiento de nuestro pasado, del pasado más pasado, del pasado más reciente y del pasado más próximo, nos puede ayudar a tener un futuro mejor y más sostenible y más habitable”, ha manifestado Alonso Zarza, y ha subrayado el compromiso compartido por los nuevos miembros de la IGDA de acercar la ciencia y el conocimiento a la sociedad: “todos los nuevos miembros realizan tareas diversas, en todos nosotros se ve una clara vocación docente y de divulgación de lo que hacemos, es decir, de que la ciencia y el conocimiento llegue a la sociedad”.
Asimismo, destacó el carácter único de la provincia de Ávila desde una perspectiva cultural y geológica, haciendo especial mención al patrimonio de Candeleda. Recordó su participación en la iniciativa Geolodía de 2020, un evento adaptado a la pandemia que permitió divulgar la geología de la Garganta de Santa María mediante un vídeo educativo.
“La geología de Ávila es excepcional, desde los granitos del sistema central, hasta las arcosas, los paleosuelos o las calizas de la cuenca, es un patrimonio natural y cultural que quiero aprovechar para resaltar el patrimonio geológico de Candeleda”, ha afirmado.
Alonso Zarza también hizo un recorrido histórico para resaltar figuras clave vinculadas a Ávila, como Isabel la Católica y Adolfo Suárez, a quienes calificó como “dos de las personalidades más importantes que han contribuido al desarrollo social y político de nuestro país”. “La cultura no es un gasto, el conocimiento de la cultura y la cultura es una inversión”, terminó su intervención.
![[Img #154552]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/173_igda_asamblea24_6.jpg)
Mayores reconocimientos
En la asamblea, la Institución Gran Duque de Alba ha rendido un sentido homenaje a Luis Garcinuño González, quien fuera su secretario durante 33 años y que falleció en julio. Tras su nombramiento como miembro de honor por el pleno de enero, su familia ha recibido la insignia de oro, el título y una placa conmemorativa. Susana Garcinuño, hija del homenajeado, compartió unas conmovedoras palabras: “mi padre se fue sabiendo que iba a recibir este homenaje y que iba a ser nombrado miembro de honor y, creedme, que fue para él uno de los mayores reconocimientos que le han hecho en su larga y fructífera vida profesional”.
Luis Garcinuño dedicó gran parte de su vida y energías a la IGDA, entregándose plenamente a su labor como secretario. Según reveló su hija, la noticia de su designación como miembro de honor y el reconocimiento con la insignia de oro fue un momento de alegría para él: “me consta y doy fe de ello que el día que recibió la noticia se sintió feliz y tremendamente orgulloso porque para mi padre la institución formaba parte de su vida. A ella le dedicó muchas horas y mucho trabajo. Cuando se lo comunicaron fue uno de los mejores días de su vida".
“Mi padre está presente aquí, yo lo siento, está presente en todos los corazones de todos los que estáis aquí y le habéis conocido”, ha expresado. “Seguro que ahora está viéndonos acompañado por su inseparable Carmelo Luis López. Estarán debatiendo sobre lo humano y sobre lo divino, sobre cuál sería su próxima publicación o su próximo artículo”, ha añadido.
Como anfitrión de la asamblea, el alcalde de Candeleda, Carlos Montesino, ha expresado su gratitud hacia los organizadores y destacando la relevancia de la Institución Gran Duque de Alba, reconociendo “el trabajo que hace la institución a nivel científico de investigación y, por supuesto, a nivel cultural".
![[Img #154553]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/3913_igda_asamblea24_7.jpg)
Proyectos
El director de la Institución Gran Duque de Alba, Maximiliano Fernández, aprovechó su intervención para subrayar los logros de 2024 y presentar los proyectos que se vislumbran para 2025. Entre las actividades destacadas, mencionó las publicaciones de los ‘Cuadernos Abulenses’, las becas otorgadas para fomentar el desarrollo provincial “que abordan temas como agricultura, industria, comercio y turismo”, y los ciclos de conferencias.
Tras la conmemoración de fechas referidas a Sancho Dávila y Gil González Dávila, Fernández también adelantó que 2025 será un año para celebrar el quinto centenario de la muerte del escultor Vasco de la Zarza; el 550 aniversario de la coronación de la reina Isabel la Católica; y el primer centenario de la muerte del dramaturgo Rodríguez Méndez. Además, señaló que se publicará el volumen ocho de la ‘Historia de Ávila’, una obra esperada que calificó como "muy interesante y de gran calidad".
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, remarcó la importancia de este evento en el panorama cultural de la provincia y destacó la trayectoria de la Institución Gran Duque de Alba, que “es una de las entidades culturales más importantes de España, porque tiene a los mejores, que vienen trabajando durante muchísimos años y con muchísimo esfuerzo, con la dotación también de muchos recursos económicos, para que las publicaciones sean una realidad”.
“Invertir en cultura es invertir en progreso y en desarrollo. Cualquier sociedad que aspira a ser rica y próspera tiene que tener a la cultura dentro de sus ejes fundamentales”, ha afirmado.
García ha tenido palabras para rendir homenaje a Luis Garcinuño, fallecida hace cinco meses, y para dar la bienvenida a nuevos colaboradores y miembros de honor como Carmen Linares. "Es emocionante dar la bienvenida a grandes figuras que solidifican nuestro compromiso con la cultura, que con su conocimiento contribuyen a que la cultura sea un derecho accesible para toda la sociedad”, ha expresado.
![[Img #154547]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/4108_igda_asamblea24_2.jpg)
![[Img #154548]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/4354_igda_asamblea24_3.jpg)
![[Img #154550]](https://avilared.com/upload/images/12_2024/4853_igda_asamblea24_4.jpg)





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147