Esa llamada de atención ha sido la principal conclusión tras el Encuentro Dualiza organizado en el CIFP de Ávila por CaixaBank Dualiza, FPEmpresa, CEOE Ávila, Cámara de Comercio de Ávila y AvilAgro con la colaboración de la Junta, en el que participaron el viernes más de 40 representantes de empresas y centros de Formación Profesional, con la intención de conocer cómo puede contribuir la nueva ley de FP y cómo facilitar su puesta en marcha entre centros y empresas.
Desde el sector industrial y alimentario han subrayado cómo su mayor reto es “abordar el relevo generacional, junto a la falta de personal cualificado a todos los niveles, lo que hace imprescindible acreditar la experiencia laboral y formar internamente”.
“La apuesta por impulsar un ciclo formativo que permite formar trabajadores para el mañana sigue sin ver la luz debido a la falta de suficiente alumnado”, han destacado. La falta de personal afecta también al sector informático, que no puede cubrir la alta demanda que afronta.
Además, coinciden con otros sectores como el de transporte, en que la formación de los estudiantes que incorporan les supone una fuerte inversión.
Profesiones
Respecto a los profesionales que demandan, las empresas señalan los peones, alicatadores, yesistas, fontaneros, electricistas, frigoristas, carretilleros, cocineros, mecánicos, chapistas, conductores, gruistas, técnicos de calidad, mecatrónicos, técnicos de mantenimiento y electromecánicos.
En las conclusiones se indica que los centros educativos advierten de “las dificultades que les plantean algunos aspectos de la nueva ley de FP, como el envío del alumnado a las empresas desde primer curso, lo que puede provocar un rechazo del empresariado a acoger más estudiantes por la falta de madurez de los más jóvenes”.
Además, critican la incertidumbre que les generan los cambios introducidos por la ley y la falta de normativa respecto a la evaluación.
Los asistentes han coincidido en proponer una serie de medidas conjuntas que comenzarían por tratar de mejorar la percepción que tiene la sociedad de algunos sectores, como la industria alimentaria, o trabajar la orientación desde edades tempranas. Piden también jornadas sectoriales para difundir la oferta formativa y jornadas sobre la nueva ley de FP.
Juan | Miércoles, 18 de Diciembre de 2024 a las 09:02:19 horas
Pero por qué dicen tantas tonterías?
Es un claro ejemplo de que no tienen ni idea de cómo va una FP. En una FP te puedes meter con 50 años, y ese sería un estudiante poco maduro? Por favor. Que os creéis que son todo chavalines a los que engañar con sueldos miseros
Accede para votar (0) (0) Accede para responder