Así lo ha anunciado el director técnico de la Reserva, Manuel Díez, con motivo de la reunión de la Junta Consultiva de este espacio, bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, con la asistencia, entre otros, de la presidenta de dicha reserva, María Ángeles Prieto.
En este foro se han abordado las propuestas para el plan de caza en el periodo 2025-2026, que incluye permisos para cazar 167 machos de cabra montés (84 en la vertiente norte y 83 en la sur); seis corzos macho no medallables a cazar a rececho; diez venados macho no medallables; 120 ciervos macho y 120 ciervas hembra, jabalí y zorro sin cupo, mientras que de caza menor se prevé realizar un máximo de seis jornadas para conejo, perdiz y codorniz en San Juan de Gredos, Zapardiel de la Ribera, Navalperal de Tormes, Hoyos del Espino y Santiago de Tormes.
En este contexto, Díez ha hecho hincapié en el "éxito" que las medidas de seguridad están teniendo para "mantener a raya" a los furtivos que, pese a todo, han abatido, al menos, entre diez y 12 ejemplares, con un cambio en su perfil: antes estos delincuentes solían ser "actores locales", mientras que ahora proceden "del sur de España".
Pese a ello, la cantidad de ejemplares en la Sierra de Gredos se mantiene estable, en torno a los 7.000, repartidos a partes iguales entre machos y hembras.
Que la cabaña aumente
Según ha explicado Díez, una de las "novedades" del plan aprobado estriba en aplicar una moratoria en la caza de hembras "para que la cabaña aumente en el futuro", en los próximos diez o 15 años.
Todo ello, para "tratar de suplir las bajas por furtivismo u otras circunstancias", ha apuntado el director técnico de una reserva que "afortunadamente está libre de sarna y de epizootias" y que cuenta con cerca de 400 machos mayores de diez años.
Pese a que esta cifra ha "mejorado" desde 2018, si se echa la vista 15 años atrás no sucede lo mismo, de ahí la moratoria que se va a aplicar en la caza de hembras para "favorecer una mayor población y, a partir de ahí, seleccionar, en vista a dentro de diez o 15 años".
Por su parte, María Ángeles Prieto, que considera que "un furtivo es un ladrón", ha insistido en la necesidad de "revisar la ley", ya que a su juicio "no se entiende" si alguien entra a robar en una casa se considere un robo, mientras que si roban en unas tierras "sea una pena menor".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27