Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La asamblea anual de la Hermandad de Donantes de Sangre de Ávila ha servido, como es tradición, para rendir homenaje a aquellos que han contribuido de manera excepcional a la donación de sangre, a la vez que para estrenar lema, creado por un paciente de leucemia: ‘Por gente como tú, gente como yo podemos seguir viviendo’.
Durante el acto, se ha reconocido la labor altruista de dos figuras destacadas, Teresa González Arribas, nombrada donante del año 2023, y Juan Antonio Navarro, quien recibió la máxima distinción por su prolongada dedicación. Teresa González Arribas, distinguida como la donante del año por ser quien acumula mayor número de donaciones, ha relatado una trayectoria que comenzó hace 30 años. A sus 60 años, y con un historial de 66 donaciones, ha expresado el orgullo que siente por haber sido galardonada: “porque gracias a las donaciones que he hecho seguramente se han salvado muchas vidas”.
Y ha recordado que, además, sus primeros intentos por donar fueron infructuosos debido a su presión baja, pero no se dio por vencida y, desde entonces, dona regularmente.
66 donaciones
González Arribas reconoce la importancia de la constancia en este acto altruista. Cada vez que puede, acude a los puntos de donación, ya sea en autobuses o en lugares cercanos, como hace unos días al IES Alonso de Madrigal, donde recientemente realizó su última donación en octubre. “Este año he donado tres veces, cuando calculo que puedo volver a donar, o si hay un autobús, ahí estoy, siempre dispuesta”, ha expresado.
Por su parte, Juan Antonio Navarro, quien ha dejado de donar debido a su edad, ha recibido la máxima distinción de la hermandad: una reproducción en bronce del monumento a los donantes de sangre. Aunque ya no dona, sigue comprometido con la en la directiva, apoyando a la organización y alentando a otros a donar. “Estoy en la directiva de la hermandad y mientras pueda seguiré ahí”, ha afirmado.
Por su parte, el presidente regional de la Federación de Donantes de Sangre de Castilla y León, Francisco del Amo, ha llamado a involucrar a las generaciones más jóvenes, lo que considera un desafío importante. “Nuestro reto es seguir intentando conseguir que los jóvenes vengan. No es fácil, por el miedo que muchos tienen. Yo me pongo como ejemplo, mi madre me empujó a donar hasta que consiguió convencerme”, ha confesado quien, con más de 500 donaciones, cuenta con el récord de Europa.
Sale de los brazos
“Los donantes, por desgracia, parecemos transparentes, porque siempre hay sangre, pero no sale de los árboles, solo sale de pincharle el brazo a una persona”, ha subrayado.
El presidente de la Hermandad de Donantes de Sangre de Ávila, Alejandro Reveriego, ha destacado el nuevo lema da la hermandad: ‘Por gente como tú, gente como yo podemos seguir viviendo’. Se trata de una frase que, según ha contado, nació del corazón de un joven abulense curado de leucemia.
Reveriego utiliza esta frase como inspiración en cada charla, recordando que las donaciones de sangre son “actos de vida que permiten que otros sigan adelante”. Asimismo, ha aprovechado para destacar el esfuerzo de los homenajeados: “A Teresa, gran donante de este año, y a Juan Antonio, que recibe la máxima distinción, les digo que nosotros no damos nada, ellos se lo han ganado con creces”, ha afirmado.
A pesar de que el año 2023 no fue favorable en términos de donaciones, con un descenso de más de 100 bolsas respecto a periodos anteriores, el presidente de la hermandad ha mostrado su optimismo por las últimas cifras, como las obtenidas en el maratón de donación en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, puesto que según los datos del centro sanitario “el ritmo actual de donaciones podría superar las expectativas de este año”.
La asamblea anual de la hermandad también ha servido para entregar la medalla de oro de honor a la Asociación Tiñosillos Avanzamos y el diploma de honor a la empresa Albi.
Crítico | Domingo, 10 de Noviembre de 2024 a las 07:14:39 horas
Donar una parte de ti, para que se pueda restablecer la salud de otra persona, es una magnífica sensación de saber estar anónimamente, por ello, el trabajo que vienen realizando las Hermandades de Donantes de Sangre, es una labor altruista que a veces no está lo suficientemente reconocida, MUCHAS GRACIAS VOLUNTARIOS/AS, POR VUESTRA INCANSABLE LABOR.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder