Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Los expresidentes Felipe González y José María Aznar no han podido evitar la comparación del periodo de la transición con la actualidad política, en el coloquio dedicado a Adolfo Suárez con motivo de los diez de su muerte.
Ante casi un millar de personas, incluido el hijo del expresidente abulense, Adolfo Suárez Illana, se han dado cita en este evento organizado por la Universidad Católica de Ávila, bajo el título de 'Diez años desde su partida: reflexiones sobre Adolfo Suárez', donde los expresidentes han resaltado la concordia que reinaba durante sus gobiernos, al igual que hizo Suárez, tras la intervención del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Una figura que, en palabras de González, hizo “posible la transición” y que “hizo imposible el enfrentamiento de las dos Españas”. En esta línea ha reconocido que “a veces no estaban de acuerdo”.
“Cuando a veces me decían: estamos de acuerdo, hay que hacer esto y esto’; y después no llegábamos a hacer todo lo que nos habíamos comprometido o todo a lo que se había comprometido conmigo, a mí me decían en la dirección de mi partido: ¿ves? Otra vez te he engañado. O ¿a que no has hecho esto o lo otro? Digo: ha hecho todo lo que puede hacer, lo demás no”, ha señalado el expresidente socialista, enfatizando que “en ese ambiente se hacía la transición”, a pesar de “no tener margen de maniobra para hacer todo lo que se quería”.
Enfrentarlas y sortearlas
Según el expresidente socialista, durante el Gobierno de Adolfo Suárez hubo “muchas tentaciones de involución, diciendo: esto por ahí no puede seguir. Había una pinza terrible sobre cualquiera que tuviera responsabilidades de poder”, pero “Adolfo fue capaz de enfrentarlas y sortearlas”.
“Naturalmente que cometíamos errores. Teníamos discrepancia? Claro que sí”, ha asegurado González, añadiendo que las resolvían.
Una reflexión que también ha compartido el expresidente popular, José María Aznar: “Fueron capaces de renunciar a los máximos para ponerse de acuerdo, fueron capaces de acordar, de pactar los acuerdos y los desacuerdos”. Algo muy distinto a lo que sucede en la actualidad: “Se ha olvidado también ahora, que no se pactan ni los acuerdos, ni los desacuerdos, ni nada”.
Ambos han coincidido en la necesidad de reformar la Constitución para adaptarla a los momentos actuales, aunque en palabras del presidente popular, solo es posible si se comparten los objetivos fundamentales, algo que actualmente es imposible de alcanzar por las circunstancias políticas.
Naciones hay una
En esta línea ha recordado que el estado autonómico se hizo basándose en reconocer la pluralidad constitutiva de España, se hizo “a cambio de la lealtad a la nación española”, porque en España “naciones hay una, soberanía hay una y tienen que tener claro que ni la nación y la soberanía ni se fragmentan ni se dividen ni se negocian ni se crean”.
De la misma manera, ambos expresidentes han recordado la imposibilidad de gobernar sin presupuestos ante el reciente debate abierto en cuanto a la aprobación de las cuentas económicas del Estado.
“Ahora se discute si va a haber o no presupuestos. Puede llevar mucho tiempo sin presupuestos. ¿Cuánto tiempo lleva este Gobierno sin presupuestos? A mí ya se me ha olvidado. Lo de los presupuestos…”, aseguraba Felipe González, momento en el que José María Aznar le ha corregido: “Bueno, gobernar, gobernar… sin presupuestos…”.
Una afirmación que ha apoyado el socialista: “Tiene razón. Yo, cuando perdí la oportunidad de hacer presupuestos, porque fue la única vez que tuve una coalición de gobierno, porque antes tuve mayoría para hacerlo, acabé el mandato de la presidencia de la Unión Europea y convoqué elecciones porque no tenía presupuestos". Y ha añadido: "cualquiera le pide ahora a un Gobierno que convoque elecciones porque no puede aprobar los presupuestos”.
A Memoria 2 | Sábado, 09 de Noviembre de 2024 a las 15:11:31 horas
A Barrionuevo y Vera, condenados por los GAL, secuestradores y asesinos, los indultó Aznar. Todos son iguales, y entre los lobos no se muerden. Mira a ver si puedes ser un poco más imparcial y menos sectario, porque se te ha visto el plumero. PSOE y PP son la misma mierda.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder