Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
En el acto por el décimo aniversario del fallecimiento de Adolfo Suárez, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha destacado el legado de una de las figuras clave en la reciente historia de España.
Ante los expresidentes del Gobierno Felipe González y José María Aznar, Mañueco ha subrayado la relevancia histórica de Suárez, vinculando sus logros en la transición democrática con los valores propios de Castilla y León.
“Nos cabe el inmenso orgullo de que Adolfo Suárez, una de las figuras más relevantes de la reciente historia de España, fuera hijo de esta tierra”, ha afirmado en un acto organizado por la UCAV. A lo largo de su intervención, el presidente autonómico ha enfatizado que la obra de Suárez no podría comprenderse sin sus raíces en Cebreros, Ávila, y Castilla y León, lugares que forjaron su carácter y visión política: “el propio Adolfo Suárez lo reconoció: en estas tierras aprendí que la gran maestra del hombre es la propia vida, y que esta vale muy poco si no se entrega al servicio de los demás”.
Mañueco ha dicho que Felipe González y José María Aznar “prosiguieron con tenacidad el avance de nuestro país, de España, en democracia”. En sus palabras, el presidente de la Junta ha subrayado la huella de ambos líderes en la consolidación democrática del país y en la modernización de España. “Felipe González fue el impulsor de una profunda renovación del tejido productivo y de los sistemas de protección social en España”, ha destacado, recordando también que bajo su liderazgo, el país se incorporó a instituciones europeas y occidentales y culminó la implantación del modelo autonómico contemplado en la Constitución.
Respecto a Aznar, Mañueco ha resaltado su papel en la modernización económica y social de España, y su esfuerzo por fortalecer los servicios públicos: “protagonizó uno de los periodos de desarrollo más importantes de nuestra historia”, recordando que durante su mandato, Castilla y León asumió competencias clave en sanidad y educación. Además, añadió que Aznar promovió la integración de España en el euro, fortaleciendo así la posición del país en el contexto europeo.
Logro irrepetible
Durante el homenaje, Mañueco ha reivindicado los logros de la transición democrática española, afirmando que esta etapa, liderada por Suárez, fue “una de las mejores páginas de la historia” del país. Ha defendido la relevancia de este periodo histórico, frente a lo que considera intentos de deslegitimación por parte de ciertas fuerzas políticas: “es verdad que hoy vemos injustamente atacada la transición por fuerzas populistas y separatistas, pero no podrán nunca ocultar los extraordinarios logros de este periodo”.
Para el presidente autonómico, Suárez fue una figura de “notable clarividencia y firme voluntad”, quien, pese a las incertidumbres de la época, supo dirigir con maestría la transición de la dictadura a la democracia. Citando al filósofo Julián Marías, Mañueco destacó que se le debe “la gratitud por el infortunio evitado”, y que su legado es palpable en la España democrática actual, cimentada en los principios de libertad, estado de derecho y un modelo territorial descentralizado.
En un contexto político donde los valores y principios parecen diluirse, ha dicho, el presidente de la Junta ha instado a la sociedad y a los líderes actuales a recordar el sentido de servicio que impulsaba a Adolfo Suárez. “La política ha de concebirse como servicio a la comunidad, como un medio para lograr la paz, la concordia y el entendimiento mutuo”, dijo, citando al propio Suárez, quien se retiró de la vida política cuando consideró que sus principios podían estar en juego.
El presidente de la Junta concluyó su intervención agradeciendo la “huella en la historia de España” que han dejado Suárez, González y Aznar, y animó a que las nuevas generaciones comprendan la relevancia de los sacrificios y acuerdos que han llevado a España al actual modelo democrático. “El mejor homenaje que podemos hacerle es aprender de las lecciones del presidente González y del presidente Aznar, que todos estamos deseando escuchar”, añadió antes del coloquio entre los dos expresidentes.
Entre los numerosos asistentes también figuraban el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; la consejera de Educación, Rocío Lucas; el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago; el hijo mayor del primer presidente del Gobierno de la democracia, Adolfo Suárez Illana; la portavoz del PP en el Senado, Alicia García; los diputados abulenses del PP, Patricia Rodríguez y Héctor Palencia; el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, y el presidente de la Diputación, Carlos García, entre otros.
Abulense | Viernes, 08 de Noviembre de 2024 a las 00:14:55 horas
A ver señor uno, ¿no es cierto que todos los partidos se sentaron a negociar unas elecciones libres para crear unas cortes constituyentes, redactaron una constitución y todos dijeron que tenía que ser una monarquía parlamentaria? Hasta el partido comunista lo reconoció, el señor carrillo que le apodo Juan Carlos el breve al final acepto la monarquía. Y luego esa constitución y ciertas leyes fueron refrendadas por el pueblo con una aplastante mayoría. Sí, usted está adoctrinado, porque es incapaz de respetar lo que un consenso de fuerzas políticas muy dispares acordaron y lo que decidió el pueblo español por mayoría. Es un adoctrinado reaccionario antidemócrata, aunque se empeñe en dar mitines intentando vender lo contrario. Por último, le vuelvo a repetir, sin personajes como Adolfo Suárez, usted no podría estar aquí comentando tan alegremente tantos mitines.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder