Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La jornada científica con motivo del primer aniversario de la puesta en marcha de la Unidad Satélite de Radioterapia ha servido para escuchar el testimonio de una enferma oncológica y el equipo del servicio, así como para que la AECC se reivindica, junto a la sociedad abulense, en la consecución de este logro sanitario.
En este contexto, han intervenido en este acto que ha contado con la presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, entre otras personas, Beatriz, paciente oncológica a la que le “cambió la vida” desde que le diagnosticaron cáncer el 6 de octubre de 2023. Posteriormente, inició el tratamiento el 9 de enero de 2024, según ha recordado muy emocionada, junto a una parte del equipo que le atiende y al que ha agradecido su apoyo y cariño, sin poder contener las lágrimas.
Entre ellos estaba Sonsoles Velayos, enfermera de la unidad, que ha relatado la emoción e incertidumbre inicial al poner en marcha desde cero esta unidad.
“Estamos por y para el paciente”, ha dicho, minutos después de calmar la emoción de Beatriz al referirse al equipo. Además, ha destacado la “tranquilidad” que para los pacientes supone “quedarse en Ávila”, sin tener que desplazarse a otras ciudades, como sucedía hasta el 20 de noviembre de 2023.
En este sentido, Beatriz ha destacado el “alivio” que supuso para ella y otros pacientes oncológicos “no tener que desplazarse a otra ciudad”. “Esta situación me dio paz y tranquilidad”, ha asegurado esta paciente a la que su diagnóstico le produjo “mucho miedo”.
Un miedo que dejó paso a cierto grado de “tranquilidad” al entrevistarse con Luis Alberto Pérez Romasanta, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, quien le resolvió “dudas” e informó de los efectos del tratamiento, entre otras cuestiones.
En su emotivo discurso, ha dado las gracias a “la labor” de los profesionales de la unidad satélite. Al concluir, ha recibido un largo aplauso de los asistentes a la jornada en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles.
La reivindicación de la AECC
También ha intervenido la presidenta de la AECC en Ávila, Lola Rodríguez Bautista, quien ha interpretado este acto también como “un reconocimiento al impulso de la Asociación” para que esta unidad satélite, la primera de Castilla y León, sea “una realidad”, de manera que “su éxito sirva de modelo para otras provincias”.
Tras señalar que el “éxito” de la unidad se debe “a los profesionales”, también ha destacado la movilización social, el apoyo de los medios de comunicación, las instituciones y de los abulenses en su conjunto, a la vez que ha ensalzado el trabajo realizado en su momento, como presidente de la AECC, por Ignacio Paradinas, que se encontraba entre los asistentes al acto, junto a voluntarios de la asociación.
Así, ha recordado cómo el entonces consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, “se opuso” a la unidad, alegando que el servicio “no alcanzaría los parámetros de calidad y seguridad necesarios. Tampoco ha olvidado a Luis Alberto Pérez Romasanta, jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que en aquel momento también dijo no al proyecto.
Atendiendo a las cifras facilitadas por el propio Pérez Romasanta, Rodríguez Bautista ha puesto de relieve cómo se han aumentado los servicios y la cifra de pacientes atendidos, lo que demuestra que la unidad era necesaria.
Así, la presidenta de la AECC en Ávila ha señalado que el respaldo de la sociedad abulense en su conjunto, contribuyó a que “el consejero modificase su criterio y apoyase la unidad satélite de radioterapia” finalmente.
En su intervención final, Rodríguez ha reclamado, además del hospital de día oncohematológico, más equipamientos, la mejora del recorrido hacia un “diagnóstico cierto”, la “fidelización de profesionales” y reducir ese más de 10% de pacientes oncológicos que aún no son atendidos en Ávila.
Algunas de estas demandas también han sido formuladas por el radiofísoco, David Hernández; Patricia Doncel, encargada del manejo del aparato; la enfermera Sonsoles Velayos, y la oncóloga radioterapeuta, Graciela García, que ha reconocido la “emoción” que sintió, junto a su equipo, al poner en marcha la unidad “desde cero”.
Uno. | Viernes, 25 de Octubre de 2024 a las 17:48:02 horas
Que tienen dinero para lo que les da la gana y cuando quieren ..... **** lo que tenemos que entender y no defender a sinvergüenzas que obtienen dinero sin trabajar .. Desgravándose el Maserati como coche de empresa ¿Qué no?... y los currifichantes en listas de espera, pagando rentas infames, puteados pagando peajes..y eso si una legión de vividores defendiendo a esta tropa en lugar de ganarse la vida en vez de parasitarnos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder