Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
El hermano del novio de la acusada declarando en la Audiencia Provincial Todos los testigos eran vecinos y clientes de la sucursal de Banesto en Pedro Bernardo, localidad en la que la mujer trabajaba como colaboradora bancaria. En la segunda sesión de la vista oral, tres de los testigos no han declarado, puesto que dos de ellos han fallecido en los 13 años transcurridos desde que se destapó el caso. Y una testigo más que ha alegado padecer Alzheimer. De hecho, uno de los denunciantes que se ha personado como acusación particular lo hace representando a su padre, que también falleció.
Y es que la mayoría de testigos y afectados que han declarado este martes oscilan con edades de entre 50 y unos 70 años, a excepción de un primo de la acusada quien ha asegurado durante la vista oral que en un periodo de uno o dos años se realizaron disposiciones en su cuenta bancaria de hasta 13.600 euros, que finalmente el banco (Banesto) le acabó reembolsando, al igual que a otros 26 afectados.
Falso testimonio
Especialmente controvertida ha resultado la declaración del tío y padrino de la colaboradora. Y es que después de haber sido advertido por el tribunal de las penas a las que podría enfrentarse por falso testimonio, ha solicitado no declarar. Momento en el que la acusada, mientras el tribunal consultaba el grado de consanguinidad del testigo, ha preguntado a su tío si finalmente quería declarar, a lo que él ha afirmado que sí, aunque seguidamente ha pedido no hacerlo.
Una petición que no ha sido admitida por el tribunal, que ha desestimado que el tío pudiese acogerse a la excusa absolutoria, figura que exime de responsabilidad al pariente de hasta segundo grado de consanguinidad que delinque contra otro pariente. Por tanto, no ha podido acogerse a su derecho a no declarar, enfrentándose así a las preguntas de las partes con la obligación de decir la verdad, según le ha indicado el presidente de la sala.
Y así las cosas, ha ofrecido una declaración un tanto contradictoria, pues a preguntas de las acusaciones ha asegurado que “nunca le ha faltado dinero” en su cuenta bancaria, por lo que tampoco “ha tenido necesidad de reclamar” al banco. Y aunque a las preguntas insistentes de la fiscalía sobre si le faltaron 38.000 euros, ha asegurado que “nunca” le faltó esa cantidad, cuando la acusación de Banesto, ahora Banco Santander, le ha mostrado el justificante del reembolso que le hizo la entidad bancaria por ese mismo valor, ha reconocido su firma, su DNI y su dirección postal en el mismo, confirmando, por tanto, que Banesto le devolvió la cantidad, pues según la acusación del banco, el banco descubrió que sí le faltaba dinero y por ello, se lo reembolsó.
Aunque el tío de la acusada se ha defendido justificando que el dinero lo tenía en una cuenta a plazo fijo y, por tanto, él “sabía que ese dinero estaba ahí”.
Ha sido una declaración similar a la que ha ofrecido una prima hermana de la madre de la acusada, quien ha negado que la faltasen 14.000 euros, a pesar de reconocer su firma en los justificantes tanto de la reclamación que interpuso al banco, como del reembolso que la depositó Banesto tras la queja.
Cómo operaba la acusada
El resto de testigos han asegurado que la acusada argumentaba fallos en el ordenador con el que trabajaba, por lo que se quedaba en ocasiones con sus respectivas cartillas del banco, devolviéndosela días después, a excepción del hermano del novio de la acusada, a quien no se la devolvió nunca.
Precisamente, su declaración ha servido para exponer una radiografía de la manera en la que operaba la acusada, pues no solo actuaba principalmente contra personas mayores, sino que además tenían un bajo nivel educativo y algunos, también movían dinero en negro que no está justificado, y, por tanto, el banco no podría devolverlo.
Ejemplo de ello, es el novio y el hermano de la colaboradora, dueños de dos explotaciones ganaderas y agrícolas. El hermano de este ha narrado cómo entregaron a la colaboradora unos 9.000 euros en efectivo para que lo ingresara en la cuenta, sin embargo, los informó que lo guardaría en la caja fuerte de la sucursal para ir ingresándolo en sus cuentas en cantidades pequeñas de 500 euros “para que no cantase”, ya que el dinero procedía de una venta de ganado que se pagó de dos maneras: una con recibo y otra en efectivo que no declaró a Hacienda: “Se quedó en la caja fuerte [el dinero] y cuando fuimos a sacarlo, allí no había más que cuatro papeles”.
Y es que el hermano del que era novio de la acusada también ha asegurado durante la vista oral que él actuaba en ocasiones como prestatario de la mujer, cuando ésta se quedaba sin dinero en el banco, solicitándole al hombre hasta en cinco ocasiones cantidades de entre 3.000 y 6.000 euros.
Tras todas estas declaraciones, la segunda jornada del juicio ha concluido para reanudarse el miércoles, con la previsión de que se alargue hasta el viernes, cuando prestará declaración la acusada.
Sala de eventos y espectáculos
Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
Día Jueves, 30 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Del Lunes, 27 de Octubre de 2025 al Martes, 28 de Octubre de 2025
Del Jueves, 30 de Octubre de 2025 al Viernes, 31 de Octubre de 2025
Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
Día Viernes, 31 de Octubre de 2025
Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Día Domingo, 19 de Octubre de 2025
Día Sábado, 25 de Octubre de 2025
Día Sábado, 01 de Noviembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189