Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El Centro Universitario de la Policía Nacional, cuya sede principal se encuentra en Ávila, ha iniciado su tercer curso, "consolidado en el sistema formativo" de este cuerpo, según ha sostenido durante el acto inaugural el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.
El acto ha contado con la presencia del director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo. Tras la intervención del director del Centro Universitario de la Policía, José García, ha tomado la palabra el secretario de Estado de Seguridad, quien ha recordado la inauguración de esta universidad policial hace prácticamente dos años, el 24 de octubre de 2022, por el rey Felipe VI.
En el mismo escenario que entonces, Rafael Pérez ha asistido a la inauguración de un curso en el que se impartirá la primera edición del Máster en Seguridad y Función Policial, que realizarán 397 alumnos, y la tercera edición del Grado en Estudios Policiales, con un total de 398 estudiantes.
En este marco, el secretario de Estado de Seguridad se ha referido al centro como "una realidad consolidada en el sistema formativo" policial. "Una realidad que no para de crecer, explorando y reconociendo los caminos que existen para incrementar la capacitación de los miembros de la Policía Nacional", ha añadido.
Perdura 200 años después
En este punto, ha recordado los 200 años que acaba de cumplir la Policía Nacional, algo que a su juicio ha sido posible porque "se ha adaptado a los riesgos de cada momento, es útil, ha dado seguridad, ha protegido y protege" a los ciudadanos.
En este camino, ha resultado fundamental una "estrategia" centrada en "la transformación digital, la internacionalización, la mejora de las infraestructuras y los equipamientos y la cooperación institucional y ciudadana".
A todo ello, el secretario de Estado ha sumado la "formación de excelencia, en la que este Centro Universitario se constituye en uno de sus principales protagonistas", ya que la formación es "la herramienta que permite afrontar un mundo lleno de retos y desafíos cambiantes y novedosos". En este punto, ha apostado por "ahondar en este modelo de excelencia" para que España "siga siendo un país seguro y un territorio hostil al asentamiento del crimen organizado, al terrorismo, a la trata de seres humanos, al ciberdelito y a los ataques a los más vulnerables".
Pérez ha concluido su intervención asegurando que el Ministerio del Interior está "comprometido en la promoción de una carrera profesional armonizada y única", a través de "una formación mixta -policial y universitaria-", desde el convencimiento de que "la formación es un valor de futuro".
Máster en Seguridad y Función Policial
En este curso 2024/2025, y una vez superado el proceso de verificación por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCyL) y el Consejo de Universidades, se impartirá la I edición del Máster Universitario en Seguridad y Función Policial a 379 alumnos de entre 24 y 60 años. El título, de 60 créditos, está organizado en 11 asignaturas obligatorias, prácticas externas y un trabajo fin de máster.
Entre las asignaturas del máster destacan las de Base científica de la investigación y diagnosis de la criminalidad, Medicina legal policial, Análisis mercantil, financiero y laboral o Seguridad, policía y tecnologías de la información y las comunicaciones que proporcionarán 33 créditos universitarios.
Además, durante el presente año académico se llevará a cabo la III edición del Grado en Estudios Policiales, que reúne a 398 oficiales de Policía de 40 provincias diferentes de toda España. Con una media de edad de 42 años, desarrollan su actividad profesional en diversas áreas y especialidades en sus plantillas.
Durante el curso 2023-2024 se impartieron en el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional los cursos de 'Metodología de la Investigación', 'Ciberinteligencia'y 'Tecnologías de la informática, de las comunicaciones y de su seguridad'. Además, se ha creado un grupo de trabajo para el diseño de la titulación de tres nuevos másteres sobre Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito de la Policía Nacional, Ciberdelincuencia en el ámbito de la Policía Nacional y Análisis de Inteligencia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50