Y ello es porque "siguen produciéndose actuaciones controvertidas de determinados agentes medioambientales", que "se niegan a reconocer que las muertes de determinados animales están provocadas por la acción de los lobos, cuando las pruebas son evidentes y compatibles sobre terneros ya muertos, aunque sean los buitres los que posteriormente acaban con los restos de esos cadáveres".
"Es lamentable e injustificable que la Junta de Castilla y León, a través de la actuación de determinados agentes medioambientales, esté utilizando “excusas de mal pagador para no indemnizar muchos de los ataques de lobos que se siguen produciendo en nuestra provincia", ha argumentado esta organización agraria.
Desde su punto de vista, "no se puede calificar de “indeterminados” a los causantes de las muertes de cabezas de ganado en la provincia cuando "las pruebas son evidentes y, si se obra de buena fe, son capaces de obtenerse a simple vista".
No es la primera vez que UPA apunta a los ganaderos, como ocurrió en mayo, cuando denunció a un agente por no reconocer daños al ganado en una explotación ganadera de Hoyos del Espino, a raíz de lo que la Junta salió al paso para defender el "rigor y profesionalidad" de los empleados públicos de Medio Ambiente, así como de la legalidad en esta materia.
Retrasos
Por otra parte, UPA ha denunciado los "retrasos injustificables" que, desde mediados de junio, se está produciendo por parte de la Junta de Castilla y León en el pago de los daños por ataques de lobos en la provincia, por ello pone de relieve el "malestar" existente entre los ganaderos afectados, ante la gestión del lobo por parte del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Según señala UPA, la Administración autonómica "no ha pagado aún determinados expedientes por ataques de lobos en la provincia de Ávila desde mediados de junio", algo que "indigna al sector productor aún más", al comprobar "cómo sigue siendo víctima, no solo de cada vez una mayor cantidad de cánidos en el, sino también del retraso del Gobierno autonómico en indemnizar los daños".
Ante esta situación, ha exigido a la Consejería de Medio Ambiente que "haga previsión de importes para que se vayan pagando todos los siniestros", para que "no suceda, como en años anteriores, cuando los siniestros del segundo semestre del año se han abonado hasta con doce meses de retraso, con la excusa de la aprobación de los presupuestos".
Ataques
Según UPA, en el término municipal de San Miguel de Serrezuela y en la zona de Piedrahita, se han producido en los últimos días, al menos, seis siniestros con la muerte de varios terneros.
Los datos de esta organización señalan que el sector ganadero abulense contabilizó un total de 1.436 ataques en 2023, con un total de 1.652 cabezas muertas. Ante esta situación, UPA hace un nuevo llamamiento a Suárez-Quiñones para que "se ponga en la piel de los ganaderos abulenses".
Contribuyente | Viernes, 01 de Noviembre de 2024 a las 00:05:14 horas
De acuerdo con los agentes. Lo contrario sería dejación de funciones. Si no hay pruebas, no pueden certificar la muerte del animal. Conozco algún agente y me parecen grandes profesionales. Pagamos impuestos para que profesionales como los agentes de medio ambiente hagan bien su trabajo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder