El trabajo de redactar la remodelación de la antigua residencia, situada en calle Hornos Caleros, ha sido adjudicado a la empresa Estudio Terceño, con un presupuesto de 65.000 euros.
El delegado territorial de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández, ha manifestado que este paso es “parte del compromiso de la Junta de Castilla y León para restaurar el edificio y devolverlo a su función original como centro de protección”. El proyecto es el de crear una unidad de convivencia con 20 plazas.
Según las declaraciones de Hernández, el proyecto responde a un estudio realizado por la Consejería de Familia, que evaluaba la idoneidad del edificio de Fuente Clara, que se cerró en 2019 para trasladar el centro de protección de menores, en un edificio compartido, a la Residencia Duperier.
“Vamos a ir adelante con esa idea, con un proyecto para mayor bienestar también de los menores y de los empleados públicos que van a poder desarrollar mejor su trabajo”, ha afirmado. Esta posición es la contraria de lo que hizo la Junta, al hacer que ambos centros compartan el edificio cercano al puente de las Sanguijuelas.
Residencia de mayores
Por otra parte, antes de la apertura del Congreso Autonómico de Fisioterapia Hospitalaria, el delegado ha explicado que la futura residencia de mayores, en la misma calle, se plantea como un centro “de última generación”, capaz de acoger a cerca de 200 residentes.
La nueva infraestructura seguirá el modelo de "unidades de convivencia", que promueve la autonomía personal de los mayores. Según Hernández, el proyecto se desarrollará en una amplia parcela situada sobre la Facultad de Educación y Turismo.
El proyecto de la nueva residencia de mayores, que ya acumula retrasos, tiene un plazo de ejecución estimado de 27 a 29 meses, y se espera que esté finalizado en 2026. La inversión estimada para este proyecto asciende a entre 26 y 27 millones de euros, financiados en gran parte con fondos europeos.
“Hemos tenido un retraso, como ocurre con otras infraestructuras, precisamente del ámbito sanitario, como consecuencia también de la aplicación de la Ley de Contratos del Estado, pero vamos a intentar llegar al objetivo final, que es que está construida en el año 2026”.
Estaesmitierra | Sábado, 05 de Octubre de 2024 a las 06:36:02 horas
Siete años de retrasos en algunas de las cosas de las que habla el delegado de la Junta y echando la culpa de ellos a los demás, quedan dos años para las elecciones y lo volverías a meter en el programa del PP para la ciudad.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder