Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La Diputación Provincial de Ávila insta al Ministerio de Transportes a que adopte las medidas oportunas para garantizar el servicio de transporte en autobús entre Madrid, Salamanca y Vigo.
El pleno de la institución provincial pide de esta manera tanto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible como responsable del nuevo servicio de autobús, así como a la empresa adjudicataria para que se cumplan los servicios preexistentes manteniendo los horarios y servicios nuevos adquiridos tras la concesión, adaptándose así a las necesidades de los ciudadanos. Y es que el nuevo servicio habría suprimido hasta 86 paradas, afectando así a 27 municipios de Ávila, especialmente la localidad de Arévalo.
Asimismo, piden a la Empresa Vigo Madrid SL a que vuelva a poner en funcionamiento la oficina de expedición de billetes de Arévalo para facilitar el servicio a viajeros, especialmente para mayores y personas vulnerables, ya que el servicio pretende que se dé exclusivamente de manera telemática o sea el conductor quien expida el billete.
Todo ello tras la moción llevada al pleno de septiembre por el PP y que ha quedado aprobada con los votos a favor de los proponentes, Vox y el diputado No adscrito, mientras Por Ávila y el PSOE se han abstenido.
Y es que XAV ha propuesto a los populares una transaccional -que no ha sido aceptada- pues según ha defendido su portavoz, Óscar Jiménez, el pliego de condiciones no establece la puesta en marcha de la oficina de expedición de billetes y, por tanto, no se puede instar a la empresa privada el establecimiento de este servicio.
“Dejar pasar un tiempo”
Por su parte, desde el PSOE, la diputada Mª Ángeles García ha defendido que los populares “se están apresurando a poner voz a un problema que lleva produciéndose un mes”, aunque sin pretender restarle importancia”, sino con el objetivo de tratar el tema “con la delicadeza que se merece”, pues -según la diputada- la Subdelegación del Gobierno “ya se está ocupando del tema” y el Ministerio de Transportes “también está trabajando en la modificación de horarios para que sean más útiles para los usuarios”, destacando García así las mejoras en los precios del billete con autobuses más seguros, confortables y eficientes.
“El servicio se está estableciendo y lo más razonable es dejar pasar un tiempo prudencial para que la empresa se asiente y no hacer saltar la alarma”, ha asegurado García.
Propuesta al senado
La problemática con el servicio llegará también al Senado, pues se debatirá este martes 1 de octubre, a partir de las 16:00 horas, la moción del Partido Popular con el objetivo de instar al Gobierno a que el nuevo servicio responda a las necesidades reales de los usuarios. Una moción que será defendida por el senador y alcalde de Arévalo, Vidal Galicia, pues la capital morañega es una de las más afectadas.
Y es que un ejemplo del recorte es la supresión del autobús que salía a las 7:30 horas de Arévalo a Madrid, muy demandado por motivos laborales, por estudiantes o para quienes acudían al médico; así como el retraso del servicio que antes enlazaba Arévalo y Salamanca a partir de las 19:00 horas los domingos, servicio también demandado por estudiantes, y que ahora se ha fijado un autobús a las 00:00 horas que llega a Salamanca a las dos de la mañana.
Financiación autonómica
Otra de las mociones que han quedado aprobadas, ha sido la propuesta del PP en defensa de la igualdad y la solidaridad, paralizando cualquier avance hacia la independencia fiscal solicitada por el separatismo catalán, al tiempo que exigen garantías de que ninguna comunidad del actual sistema de régimen común sale del mismo ni se fragmente la Agencia Tributaria.
Una propuesta aprobada con los votos favorables del PP, Por Ávila y el diputado No adscrito, el voto en contra del PSOE y la abstención de Vox.
Y es que el portavoz de Vox, Fernando Toribio, ha propuesto a los populares una transaccional para reducir la moción a instar al Gobierno de España a poner fin a las concesiones al separatismo independentista catalán y establecer un modelo de financiación que garantice la igualdad y solidaridad entre todos los españoles. Una cuestión que finalmente no ha sido aceptada y que ha llevado al diputado de Vox a abstenerse en la votación.
Por su parte, desde el PSOE han argumentado su rechazo al considerar que el actual modelo de financiación caducado desde 2014, época en la que gobernaba Mariano Rajoy: “Ahora que el Gobierno de España aborda este problema tan complejo, resulta que el PP lo único que hace es una cumbre de varones territoriales para oponerse a todo, para acordar que no se va a negociar nada en una Moncloa de cartón piedra”, tal como ha defendido la portavoz socialista Mª del Carmen Iglesias.
En este sentido, la diputada del PSOE ha defendido que con el sistema de financiación que plantea el Gobierno “todas las Comunidades Autónomas van a tener una financiación singular, en función de sus propias características porque este concepto no es nuevo, de hecho el sistema de financiación actual es así”, insistiendo en que el Estatuto de Castilla y León figura ya de tal manera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140