Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, el Ayuntamiento de Ávila ha recibido el diploma de fiesta de interés turístico nacional, un reconocimiento que el Ministerio de Industria y Turismo otorgó el pasado año a las Jornadas Medievales, de Ávila.
La entrega del diploma ha tenido lugar en una ceremonia celebrada en el Teatro Real de Madrid, presidida por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
Este reconocimiento, que destaca el valor cultural, la tradición popular y el atractivo turístico de las Jornadas Medievales de Ávila, que se celebran el primer fin de semana de septiembre, sitúa a la ciudad dentro de un selecto grupo de festejos que cuentan con esta distinción a nivel nacional. Las técnicas del Área de Turismo del Consistorio abulense han sido las encargadas de recoger el diploma.
En el acto han sido 13 los diplomas entregados, que acreditan a 13 festejos locales como fiestas de interés turístico nacional e internacional, distinciones honoríficas concedidas por el Ministerio de Industria y Turismo a aquellas celebraciones de notable valor cultural, de probada y arraigada tradición popular y con un marcado atractivo turístico.
Las nuevas distinciones, siete de interés turístico nacional y seis internacionales, otorgadas oficialmente entre 2023 y 2024, hacen que el listado de fiestas de interés turístico nacional sean 156, y da de interés internacional 82.
Potencial de atracción
En la ceremonia, el ministro ha destacado el potencial de atracción para el turismo nacional e internacional de estas distinciones, que contribuyen a avanzar en los objetivos del ministerio en favor de la desconcentración y la desestacionalización de los flujos turísticos, y que tienen una especial repercusión en el turismo cultural y de interior.
Las siete fiestas de interés turístico nacional que han recogido sus diplomas son la Festa da Filloa de Lestedo de Boquixón (A Coruña), la Festa da Empanada da Bandeira en Silleda (Pontevedra), la Semana Santa de Córdoba, Las Fallas de Gandía (Valencia), los Escobazos de Jarandilla de la Vera (Cáceres), las Jornadas Medievales de Ávila y la Semana Santa de Sahagún (León).
Para obtener el reconocimiento de interés nacional es preciso contar previamente con la distinción de fiesta de interés de la comunidad autónoma con base en una serie de criterios como el origen, antigüedad y raigambre tradicional de la fiesta, entre otros.
Por su parte, las seis declaraciones de interés internacional que han recibido sus diplomas son la Fiesta de la Lamprea de Arbo (Pontevedra), Arde Lucus (Lugo), la Semana Santa de Cieza (Murcia), el Carnaval de Las Palmas (Las Palmas), el Otoño Mágico (Baños de Montemayor, Hervás, La Garganta, Gargantilla, Aldeanueva del Camino, Segura de Toro, Casas del Monte y Abadía, todos en la provincia de Cáceres) y los Moros y Cristianos de Ontiyent (Valencia).
Para lograr el reconocimiento de interés turístico internacional es necesario contar con la declaración de interés turístico nacional desde hace al menos cinco años, objetivo que ahora se ha propuesto el Ayuntamiento de Ávila.
Español | Domingo, 29 de Septiembre de 2024 a las 13:40:00 horas
¡¡¡¡¡¡Jajaja!!!!!, Y ja.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder