Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La catedral de Ávila ha sido testigo de musical y colorido acto para dar inicio al ‘Año Vasco de la Zarza’, una conmemoración especial en honor al destacado escultor renacentista español.
En el marco de los 500 años de su fallecimiento, la seo abulense ha acogido un acto en el que la narración, la música y la iluminación se fusionaron para rendir homenaje a uno de los artistas más influyentes de su época, que se une a las jornadas convocadas por la Diputación.
La fecha del evento coincide con el aniversario del deceso del escultor el 21 de septiembre de 1524. La voz de Daniel Quirós, locutor de Radio Clásica, y la música de órgano interpretada por Francisco Javier López, organista de la catedral, se han realzado con una iluminación especial que permitió resaltar los tesoros artísticos de la catedral, muchos de ellos obra de Zarza y de otros maestros renacentistas como Pedro Berruguete y Juan de Borgoña.
Las luces han buscado una nueva perspectiva de las obras de arte, no solo las creadas por Zarza, sino también aquellas realizadas por sus discípulos, como Juan Rodríguez y Lucas Giraldo. El público lo ha presenciado mirando al altar, si bien al final los asistentes se han desplazado a la girola, donde el sepulcro de alabastro del obispo Alonso de Madrigal ‘el Tostado’, a modo de retablo, ha sido visto de otro modo con el colorido que ha contado para la ocasión. Las luces han llegado también al trascoro.
El ‘Año Vasco de la Zarza’ contará con más actividades, que culminarán con una exposición en el mes de junio.
La comisión organizadora de la efeméride se ha presentado en el acto. Se encuentra comisariada por Ismael Mont Muñoz, doctor y profesor de la Universidad de Salamanca; Francisco García Blázquez, miembro de la Escuela de Restauración de Ávila; y Fernando Rodríguez-Piñero Jiménez, miembro del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado.
La diócesis de Ávila, la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ávila, la Diputación de Ávila, el Museo de Ávila, el Ayuntamiento de Cuéllar (Segovia) y la entidad Organaria participan en la organización de los actos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129