Nacida en Ávila y licenciada en Periodismo, desarrolló una amplia carrera en el mundo de la radio, comenzando su andadura profesional en Radio 3 de Radio Nacional de España.
En esta emisora participó en programas como ‘Oyentes sin fronteras’ (1996-1997) y ‘Chichirichachi’ (1997-1999). Durante esos años, trabajó junto a figuras como Carlos Faraco, con quien más tarde colaboraría en la producción del serial ‘Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga” en el año 2000.
Así lo ha recordado en redes sociales el periodista Javier Gallego, director del espacio ‘Carne Cruda’: “Era todo cariño, alegría y talento. Una grande de la radio. La admiraba cuando hacía ‘Chichirichachi’ y ‘Siritinga’ en Radio 3 y más aún cuando la conocí tanto allí como en la SER. Una pena inmensa. Abrazos a su familia y compañeros, a los que también convertía en familia”.
A lo largo de su trayectoria, Sara Vítores también tuvo una etapa en la emisora municipal de Alcalá de Henares, donde fue conocida como una "radiofonista para todo". En 2006 se incorporó a la Cadena SER como reportera del programa ‘A vivir que son dos días’.
La actual subdirectora de este programa, Lourdes Lancho, le ha dedicado en las redes sociales este mensaje: “Cuando te mudas a otra ciudad que no es la tuya te creas una familia. Para mí Sara Vitores era eso. Siempre será AASara tal y como la puse en mi agenda de contactos después de una tarde de risas en una terraza de Malasaña. AASara, ya no podré llamarte pero vas conmigo siempre”.
Posteriormente, formó parte de la redacción de ‘Hora 25’ con Angels Barceló al frente, programa desde donde también han tenido palabras de recuerdo para ella: “Nos hemos despedido nuestra compañera Sara Vítores, del @HoyPorHoy. Sara fue parte de Hora 25 y lo será siempre”. Desde 2019, Sara Vítores asumió la coordinación del magazine de ‘Hoy por Hoy’, uno de los espacios más emblemáticos de la emisora.
Cara B
Tanto en Hora 25 como en Hoy por Hoy, realizó el espacio ‘La cara B’, dedicado a las palabras y la música, elementos a los que siempre sacó partido en las ondas. Para ello, elegía las palabras “con mimo para comunicarse con el oyente, para contar, divertir, informar y hacerle imaginar", como han recordado sus compañeros de programa en un mensaje en redes sociales.
Su directora y compañera, Àngels Barceló, despidió a Vítores con unas emotivas palabras en directo: "Queremos compartir con todos ustedes el dolor tan bestial que tenemos (...) Hemos compartido con ella tantas cosas, que es imposible resumirlo en una, pero hay algo que, seguro que ustedes también se habrán dado cuenta, y es el mimo y el cuidado con los que elegía cada una de las palabras que pronunciaba en antena".
También ha habido tertulianos habituales de ‘Hoy por hoy’ que han tenido un sentido recuerdo para Sara Vítores, como Edu Madina, para quien “se ha ido una persona extraordinaria que hacía mejor cada encuentro y cada mañana en la radio”, o Cristina Monge, que ha hablado de ella en estos términos: “Una mujer llena de entusiasmo, ilusión, sonrisa perpetua y buena, buenísima compañera. Que la tierra te sea leve, Sara! Un placer haberte conocido, breve, pero un placer”.
En octubre de 2021, a Sara le diagnosticaron colangiocarcinoma, un cáncer poco frecuente que afecta las vías biliares, que visibilizó sumándose a la creación de la Asociación de Tumores de Vías Biliares (Atuvibi), con el fin de apoyar a otros pacientes y reclamar más recursos para la investigación.
Una iniciativa ha sido destacada por la periodista Sonia Palomino, que coincidió con Sara Vítores en el programa ‘Hoy por hoy’, y que en las redes sociales ha animado a saber más y colaborar” con dicha asociación.
Desde este colectivo también se han referido a Sara Vítores tras conocer su fallecimiento: “Nos ha dejado Sara Vítores, fundadora de Atuvibi, quien con su cálida voz supo transmitir el gran desafío que suponen los tumores de vía biliar. La tristeza nos invade pero por ti, vamos a seguir confiando. Adiós, querida amiga”.
El legado de Sara Vítores no se limita a su trabajo periodístico. Fue una persona optimista, alegre y detallista, cualidades que quienes la conocieron destacan en su recuerdo.
Así, Angels Barceló, visiblemente emocionada, subrayó durante su despedida: "Realmente no conocemos a las personas cuando llegan a nuestras vidas, sino cuando se despiden. Y ella lo ha hecho cuidando, sonriendo, disfrutando y haciendo algo que le encantaba, que era cantar. Hasta el último momento".
Vítores también mantuvo un estrecho vínculo con su ciudad natal, Ávila, donde inició su carrera periodística en Diario de Ávila a principios de los años 90. Allí publicó sus primeras entrevistas a artistas locales y colaboró en la ya desaparecida revista universitaria El Eco Universitario.
D.E.P. | Viernes, 27 de Septiembre de 2024 a las 17:54:59 horas
Gran persona y estupenda periodista. Que la tierra la sea leve. La echaremos de menos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder