Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Las XXVII Jornadas Medievales de Ávila, que tendrán lugar del 6 al 8 de septiembre, serán "muy internacionales", con la participación de compañías y participantes de más de una decena de países. Tras estrenar en 2023 la declaración de interés turístico nacional, ahora se pretende 'sembrar' para recoger el 'fruto' Internacional.
Ese es uno de los objetivos de esta edición según ha dicho durante la presentación de la programación Manuel Iglesias, responsable de la empresa organizadora, Musical Sport, junto a la teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio, Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el concejal de Fiestas, Carlos López.
Iglesias ha señalado que se trata de "un mercado medieval muy internacional", teniendo en cuenta la participación de personas y grupos procedentes de más de una decena de países: España; Portugal; Francia; Marruecos; Italia; Rumanía; Argentina; Alemania; Uruguay; Paraguay y Turquía.
Por ello, el responsable de Musical Sports ha afirmado que la organización se va a "volcar a tope" en el buen desarrollo del mercado, porque "lo que se haga ahora, es lo que va a sembrar una posible declaración Internacional", para lo que habrá que esperar, al menos, otros cuatro años.
Por su parte, Sonsoles Prieto espera que, al contrario que en 2023, "no haya que adelantar el cierre del marcado" por las adversas condiciones meteorológicas, de forma que "se recuperen las cifras de visitas" de los años precedentes, que solían rondar las 120.000 personas; sin embargo, el año pasado, el precipitado cierre a primera hora del domingo las dejó en 80.000 visitantes.
24 grupos de animación
En total, el Mercado Medieval contará con algo más de 200 puestos en ocho espacios distribuidos por el interior de la muralla, en una zona que será recorrida por 24 grupos de animación y 18 personajes individuales. En total, durante los tres días se han programado 120 actividades.
La decoración del casco histórico y de la muralla comenzará el próximo 4 de septiembre, aunque desde el presente mes de agosto se desarrollan actividades que van anticipando el mercado, como la exposición fotográfica que se puede ver en el palacio de Los Verdugo, dedicada a las mejores imágenes que dejó la última edición del mercado medieval. De la misma forma, también habrá una exposición de trajes medievales, que abrirá los próximos días en el palacio de Superunda.
La teniente de alcalde ha destacado el esfuerzo que realizan todos los servicios municipales en estas jornadas, al tiempo que ha agradecido a los vecinos del casco histórico, que esos días ven alterada su vida cotidiana.
En estas XXVII Jornadas Medievales de Ávila los puestos se distribuirán en ocho espacios: plazas del Mercado Chico, Corral de las Campanas, Pedro Dávila, Teniente Arévalo, Adolfo Suárez y Catedral, así como la calle San Segundo y el paseo del Rastro.
En ellos, se distribuirán más de 200 puestos, de los que medio centenar corresponderán a productores, artesanos, asociaciones, colectivos y particulares abulenses, que se situarán entre la calle San Segundo y las plazas Corral de las Campanas y Adolfo Suárez.
A estos espacios se sumarán los destinados a actividades, como serán, por primera vez, el Mercado Grande, además del atrio de San Isidro, los palacios de Los Verdugo y Superunda y los jardines de San Vicente y del Rastro.
Mercado Grande
Las Jornadas Medievales de Ávila invitarán a abulenses y visitantes a recorrer continuamente el mercado y disfrutar durante los tres días de su constante actividad. Sólo en el Atrio de San Isidro, habrá una veintena de demostraciones entre los tres días. De ellas, una docena serán exhibiciones de cetrería, y también habrá nueve torneos a caballo; distribuido todo ello en horario de mañana y tarde.
En el Mercado Grande, nuevo punto escénico este año, se desarrollarán casi una treintena de espectáculos: habrá títeres, danzas, espectáculos circenses, de acrobacia y también de fuego; talleres participativos y conciertos, y tanto el viernes como el sábado, este espacio acogerá un espectáculo de gran formato a las 23.00 horas.
Los palacios de Superunda y Los Verdugo, además de las exposiciones mencionadas, acogerán actividades relacionadas con la lana, con la colaboración de las Damas de la Lana, y también actividades musicales. Además, en el palacio de Superunda, se celebrará el concurso de atavíos, un taller de trajes medievales y también conciertos.
En el jardín del Rastro, se ubicará el campamento medieval y una exposición de cetrería y, en este espacio, además, habrá disparos de cañones, demostraciones de combate y charlas explicativas de armaduras y trajes de caballeros, mientras que en el jardín de San Vicente se podrá encontrar a los arqueros, que realizarán exhibiciones y lanzamiento de flechas. También en este espacio habrá atracciones infantiles y cuentacuentos.
Horario del Mercado y Juegos Olímpico
Toda esta actividad se completará con pasacalles con seres fantásticos y personajes y desfiles como el que protagonizará una marioneta articulada de gran tamaño. También habrá un desfile de gran formato los tres días, a partir de las 22 horas, entre el Episcopio, la calle San Segundo y el paseo del Rastro; el Gran Desfile de las Tres Culturas, el sábado a partir de las 12 horas desde el Mercado Chico, que recorrerá la calle Caballeros, paseo del Rastro, calle San Segundo y plaza de la Catedral.
El mercado tendrá un horario de 11 horas de la mañana a 1,30 de la madrugada. Entre los 24 grupos de animación, destacan los franceses de Vortex, que estrenan actuaciones en España, o los también franceses de Soukha, que acaban de intervenir en la inauguración de los Juegos Olímpicos que se han celebrado en Francia.
La programación se completará con la Carrera infantil de Las Tres Culturas el domingo (11 horas) con salida en la plaza de Mosén Rubí. La carrera contará con dos categorías: de 4 a 8 y de 9 a 12 años, respectivamente, y las inscripciones se podrán realizar hasta media hora antes del inicio de la carrera, en el palacio de Los Verdugo.
Además, se ofrecerá una actividad complementaria que se puso en marcha el año pasado y que se ha denominado 'Festival Juglares del Lienzo'. Consistirá en conciertos de artistas locales en la explanada delantera del Lienzo Norte, las noches del viernes al sábado y del sábado al domingo (0,30 horas). Serán actuaciones que cerrarán cada día, ofreciendo una alternativa de ocio a los que desean alargar su jornada medieval.
Igualmente, se convocarán varios concursos para animar a la participación ciudadana y de establecimientos, que premiarán escaparates, atavíos, balcones, paradas y fotografía y que estarán dotados con más de 4.000 euros en premios. VER PROGRAMA DE LAS JORNADAS MEDIEVALES.
Abulense verdadero | Sábado, 24 de Agosto de 2024 a las 16:07:02 horas
Critico, toda la razón, pero como ya he dicho en otros artículos, el problema no parte del político ni de la prensa, sino de los ciudadanos que se quejan y critican todo, hasta cuando hay interés en traer otras actividades económicas u otras empresas nuevas.
Con votantes así, ¿qué van a hacer los políticos? Pues lo que están haciendo. Es hora de que todos los que pensamos diferente nos movamos y no nos callamos, solo así se cambiará esta situación. De lo contrario, Ávila cada día estará más muerta y nuestros hijos se marcharán para no volver.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder