Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El albillo real se adelanta gracias al calor, y ya ha comenzado la vendimia en la DOP Cebreros, un día antes que en la anterior campaña, cuando también fue la más madrugadora de Castilla y León.
Se trata de la vendimia "más madrugadora" de Castilla y León, debido a las altas temperaturas de los últimos días, según Marta Burgos, directora técnica de la DOP, quien considera que esta circunstancia ha "precipitado" el inicio de la recogida en un año en el que la maduración era "más lenta que en los anteriores", debido a un invierno lluvioso y una primavera e inicio de verano con temperaturas moderadas.
Este hecho hizo pensar que esta campaña comenzaría con posterioridad a las anteriores, pero las elevadas temperaturas diurnas de los últimos días y, sobre todo, las nocturnas, han hecho que "se precipite el estreno" de la vendimia 2024 en la DOP Cebreros, que apunta a una añada por debajo de los 80.000 kilos de 2023, por el fenómeno denominado 'millerandage' o 'El Niño'. La vendimia comenzó el miércoles 31 de julio, un día antes que en 2023.
En Cebreros se denomina ‘millerandage’ o ‘El Niño' a "la mala fecundación de las flores, causada principalmente por la mala climatología durante la floración, como bajas temperaturas, lluvia y viento, conlleve el distinto tamaño de los granos en un mismo racimo y, en consecuencia, un considerable descenso de los kilos de uva recolectados”.
Según Burgos, a este fenómeno se suma, “como ocurre todos los años, la acción de los pájaros que, en el momento que detectan la maduración de la uva y, por consiguiente, su dulzor, proceden a comer el manjar que les ofrece los viñedos de albillo real, lo que hace menguar aún más la cosecha”.
La DOP cuenta con 48 hectáreas de albillo real, única variedad blanca admitida de la denominación, que supone algo menos del 10% del total de las 500 hectáreas inscritas, todas ellas en el término municipal de Cebreros
Garnacha tinta
En lo referido a la garnacha tinta, variedad principal de la denominación, “se encuentra en distintos grados de envero, dependiendo de la zona en la que esté situado el viñedo, puesto que las altitudes y orientaciones en los que estén situados marcarán la fecha de vendimia de cada zona”.
Los técnicos estiman que la vendimia durará desde la segunda quincena de agosto hasta mediados de octubre, y que se calcula también inferior en kilos a la añada anterior, “principalmente debido a las severas heladas sufridas a finales de abril en la zona más occidental del Valle del Alberche”.
“Pese a que la cantidad se presume inferior a otros años, se espera que la calidad de la uva sea buena debido a la lenta maduración del comienzo del verano y a la prácticamente nula presencia de enfermedades fúngicas como el oídio y el mildiu”, según la directora técnica de la denominación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15