En 2004, su labor pionera sentó las bases para la economía circular y el reciclaje de materiales en el sector automotriz. Las instalaciones contaban con 24.000 metros cuadrados y 7.000 construidos para atender las exigencias legales de descontaminación, en lo que era “la primera instalación a nivel europeo con tan alto grado de automatización para dicha actividad”, según el balance que ha hecho la compañía.
En su compromiso con el medio ambiente, CESVIrecambios “neutraliza el impacto ambiental de los vehículos al final de su vida útil”, de tal modo que su labor, ha vuelto a poner en el mercado más de 1.500.000 piezas de recambio, dándoles una segunda vida y evitando tener que fabricar nuevas piezas.
En estos 20 años de vida ha tratado 52.500 vehículos, descontaminándolos y extrayendo todos sus residuos peligrosos. Ha reciclado, de este modo, más de 200.000 litros de aceite, 575 toneladas de baterías de plomo, 20 toneladas de vidrio, 475 de plástico, 25.000 de hierro y acero, 354 toneladas de aluminio y 70.000 litros de combustible a través de gestores autorizados.
Vehículos eléctricos
En 2023 se instaló una planta fotovoltaica, de tal forma que los paneles generan energía a partir de la luz solar para autoconsumo del centro. La energía sobrante se almacena en baterías de segunda vida, provenientes de estos vehículos eléctricos que han llegado al final de su vida útil. Esta solución recibió, durante el año pasado, ocho premios a la innovación y sostenibilidad.
![[Img #150589]](https://avilared.com/upload/images/07_2024/4454_cesvirecambios3.jpg)
Se trata de un sistema de almacenamiento con ocho baterías de vehículos eléctricos conectadas a 126 placas solares, en la que sus posibilidades de autoconsumo son superiores al 40%.
Se prevé que estas baterías de segunda vida puedan proporcionar unos 3.000 ciclos en esta nueva aplicación, lo que se traduce, aproximadamente, en unos diez años adicionales de vida sin consumir nuevos recursos materiales para su fabricación.
Según la empresa, más de 20 personas trabajan en asesorar a clientes, talleres y particulares de todos los mercados para evitar errores en la identificación de estos eco-recambios, con su directora al frente, María José San José.
La compañía recuerda la fundación de CESVIrecambios hace 20 años, cuando “la economía circular aún no había alcanzado la relevancia de hoy en día”, destacando su contribución en este aspecto, puesto que “desde entonces han sido numerosos los avances significativos en la transición hacia un modelo más circular de producción y consumo”.
![[Img #150591]](https://avilared.com/upload/images/07_2024/8888_cesvirecambios2.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89