Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
El pleno de la Diputación ha aprobado de forma inicial el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Interno del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios.
Después de haberse debatido en la Mesa Negociadora y en la posterior comisión, el reglamento ha quedado aprobado inicialmente durante el pleno de julio con los votos a favor del PP, PSOE, Vox y el diputado no adscrito, mientras que Por Ávila ha votado en contra al considerar que el reglamento “nace muerto”, según ha manifestado su portavoz, Óscar Jiménez, después de que el del equipo de Gobierno, Juan Carlos Sánchez Mesón, señalara hace una semana que el reglamento quedaba supeditado a modificaciones posteriores.
“Es la primera vez que antes de que se apruebe algo, escucho decir al que lo aprueba que está bien, pero hay que cambiarlo”, ha indicado el portavoz de Por Ávila, quien ha defendido el voto en contra de su grupo por ser un documento “descafeinado e incompleto, que tendrá que ser modificado y que no ha sido pactado ni dialogado con todos los agentes ni grupos políticos, aunque digan lo contrario”, pues “le faltan cosas tan básicas como la dotación mínima de servicios en cada parque”.
Y todo, “por sacar adelante el reglamento antes del verano, deprisa y corriendo, dando la sensación de que el PP es un partido conciliador y que negocia, pero que eso sería faltar a la verdad”, según Óscar Jiménez, quien ha detallado que de la propuesta inicial que el diputado provincial de Acción Territorial, José Luis del Nogal, presentó para su negociación se han pasado de 63 artículos a un reglamento compuesto por 32.
“Han quitado del reglamento todo lo que tiene que ver con las condiciones laborales, derechos retributivos, jornada de trabajo, permisos, licencias, el sistema de selección de personal, el régimen disciplinario y se queda en un escueto: se atenderá a lo relativo a la normativa vigente de aplicación para el personal funcionario”, ha indicado el diputado de Por Ávila, asegurando que tras haber suprimido del texto lo relacionado con la jornada laboral, “no saben qué dotaciones tendrán los turnos de guardia, que antes sí venían especificados”.
Falta de definición de áreas de intervención
Otra de las cuestiones criticadas desde Por Ávila es la falta de definición de las áreas de intervención de los parques, así como la tipología de los parques en función de las características de cada una de las áreas de intervención y los servicios en los que se integran. Una cuestión importante, pues existen “cuatro parques de un tipo y un parque de otro”, según Jiménez.
Asimismo, denuncia el portavoz que el reglamento se compromete a que en todos los parques exista el mismo personal para que se pueda prestar atención las 24 horas del día, pero sin determinar las características y dotaciones mínimas para cada tipo de parque, “como sí se dice en la exposición de motivos que se va a hacer”.
También del sistema de respuesta integrado del conjunto de parques a nivel provincial, del que “solo dicen que los protocolos se adecuarán a las prescripciones más adecuadas para su correcto funcionamiento y que esas prescripciones recogerán la propuesta más apropiada según la tipología e intervención”. Algo que, en palabras del portavoz de Por Ávila, “más genérico no puede ser para un sistema de respuesta integrado”, considerando de esta forma que “muy detallado no está”.
En este contexto, desde el grupo provincial consideran que el equipo de Gobierno no ha tenido en cuenta las aportaciones realizadas por su grupo, entre ellas la especificación de las funciones de los bomberos para que se coordine su actuación con las brigadas del programa Montel: “Es algo que parece lógico para no solapar intervenciones en terreno periurbano”.
Sin negociar
Por todo ello, han criticado al diputado provincial de Acción Territorial, José Luis del Nogal, quien mostró su satisfacción por “el consenso alcanzado, producto del diálogo y de la mano tendida” del equipo de gobierno, “tanto con el resto de grupos políticos de la Diputación, como con los distritos sindicatos”. Declaraciones que desde Por Ávila no entienden, pues “al menos, en su caso, no se ha celebrado ninguna reunión, ni nadie los ha citado para negociar nada”, además de no haber “incluido en el texto sus propuestas de mejora al reglamento”.
Acusaciones a las que ha respondido el presidente de la Diputación, Carlos García, pues cuando algunos de los actuales miembros de Por Ávila pertenecían al PP, “dijeron que era imposible acometer la creación de un Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) y construir los parques de bomberos”, algo que ahora “se ha demostrado que no es imposible, porque ahí está”.
Además, ha criticado que Por Ávila haya “intentado crear y generar crispación en alguna comarca de la provincia”, asegurando que “los parques serían diferentes, cuando son todos iguales: cuatro de ellos de nueva construcción y un edificio rehabilitado para el uso del SPEIS” y que “todos los parques tendrán 18 bomberos profesionales, más los puestos de mando”.
“Con lo cual, poco podemos decir de unas personas que negocian unos presupuestos y llegan a un acuerdo, y luego llegan aquí y votan en contra. No se den por aludidos: son ustedes”, ha sentenciado García.
Modificación presupuestaria
Pero no es el único voto en contra que ha efectuado Por Ávila durante el pleno de julio de la Diputación, también ha rechazado la modificación presupuestaria que contempla el reparto de 1.789.000 euros entre los municipios de la provincia, procedentes de los 33 millones de euros de remanente del presupuesto de la institución provincial. Sin embargo, la modificación ha quedado igualmente aprobada por mayoría con los votos a favor de PP, Vox y el diputado no adscrito, mientras el PSOE se ha abstenido.
Y es que, aunque Por Ávila considera “que cualquier inversión que se realice en los 247 municipios es bienvenida, porque son muchas las carencias que se evidencian cuando se recorre la geografía de la provincia fruto del abandono político al que el gobierno central y autonómico llevan sometiendo a esta tierra desde hace años; todos los municipios conforman por igual la Diputación Provincial y, por tanto, tienen que ser tratados por igual a la hora de repartir esos 1.789.000 euros”.
“Nosotros abogamos a que se reparta por igual entre los 247 municipios, independientemente de su color político y tamaño, para que todos ellos puedan realizar las inversiones que sus corporaciones consideren más necesarias para mejorar la calidad de vida de sus vecinos”, ha manifestado el portavoz de Por Ávila, Óscar Jiménez, quien ha justificado su rechazo dado que “unos han recibido más, otros han recibido menos, y otros no han recibido nada”.
Un reparto ante el que el presidente de la institución, Carlos García, ha pedido coherencia: “Si una persona, en este caso, usted; manda las solicitudes y no pone la cuantía que quiere repartir, pues difícilmente lo podremos repartir. Con lo cual, en vez de ir a los pueblos y llamar sin vergüenza al presidente, hagan su trabajo que se lo agradecerán sus alcaldes”.
Juan | Martes, 30 de Julio de 2024 a las 06:59:47 horas
Por qué el PSOE de Ávila siempre se acaba alineando con Vox y el PP? Que los de por Ávila han hecho muchas cosas mal, pero es que no hay alternativa, son estos o la barbarie del ppvox, y ahí se incluye al PSOE de Ávila.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder