Del Viernes, 12 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Una brillante exposición fotográfica, ‘La sorprendente biodiversidad abulense’, ha llegado a Umbrías de la mano de su Ayuntamiento para que visitantes y vecinos de esta localidad y del Aravalle puedan conocer la riqueza que esconden bosques y ríos.
Todo empezó cuando Luis Antonio Trujillo, entusiasta divulgador de la fauna y la flora de la provincia de Ávila, tuvo la idea de crear un grupo en Facebook al que llamó ‘Citas de biodiversidad abulense’, para que todos aquellos aficionados a la fotografía y a la naturaleza pudieran subir fotografías de cualquier tipo de especies.
La idea tuvo una gran acogida y pronto el fondo fotográfico del grupo se llenó de miles de instantáneas en las que se plasma la gran diversidad que contiene la provincia, dado su particular relieve tan distinto, con las llanuras del norte cerealista, por un lado, sus serranías y montañas, por el otro, sin olvidar el particular clima del que goza el sur de Gredos.
Para dar a conocer esta riqueza, se consideró la idea de plasmar en papel algunas de las mejores fotografías de diversos autores, 35 en concreto, y montar con ellas una exposición para que el gran público pudiera contemplar y conocer algunos de estos tesoros, lo que se consiguió con la ayuda de la Diputación de Ávila, que también acogió la interesante de imágenes, que tiene vocación viajera y que en esta ocasión lo hace hasta el pueblo de Umbrías.
En la sala de exposiciones del Ayuntamiento ha tenido lugar el viernes la presentación de la muestra, que ha contado con la presencia del alcalde de Umbrías. Rafael Martín, así como de varios de los autores de las 35 fotografías seleccionadas, como son Teresa Mateos, vecina de la localidad; el naturalista Víctor J. Marugán; el biólogo Santiago José González Carrera; Juan Luis Menéndez, creador de la premiada página web, Asturnatura; y del propio Luis Antonio Trujillo, que ha efectuado una instructiva visita guiada, explicando al público los diversos pormenores de cada fotografía. Además, ha elaborado un vídeo complementario con otras 150 imágenes.
La exposición puede verse hasta el 11 de agosto (de 12 a 14 y de 19 a 21 horas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15