Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
El proyecto Leader Tour se ha inaugurado en la carpa instalada en la plaza de Santa Ana, para explicar hasta el domingo el trabajo de los proyectos que los cuatro grupos de acción local (GAL) de Ávila, han desarrollado en la provincia en la última década.
Dicha carpa acoge distintas actividades desde el viernes, entre las que figuran debates con medios representantes de comunicación bajo el título 'Territorios rurales de Castilla y León: presente y futuro', un coloquio con promotores y presidentes Leader, talleres, degustaciones…
Los GAL abulenses son la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de La Moraña (Adrimo); la Asociación para el Desarrollo Rural de Ávila, (Aderavi); el Centro de Desarrollo Rural Valle del Tiétar, y la Asociación para el desarrollo Rural de la Comarca Barco-Piedrahíta-Gredos Asider.
Leader Tour, presentado el miércoles en la capital, muestra los resultados obtenidos en las distintas actuaciones del programa. En Castilla y León, se han financiado 4.802 proyectos, con una inversión total superior a los 528 millones de euros, entre la inversión pública y la privada. Esto ha permitido crear 2.478 puestos de trabajo y consolidar otros 14.918.
En Ávila, Leader se ha implementado en un 97% de la superficie de la provincia, con 297 proyectos financiados. La inversión total ha superado los 51 millones de euros, generando 209 empleos directos y consolidando 1.153 puestos de trabajo.
La inauguración del proyecto Leader Tour ha contado con la participación, entre otros, de María José González Garrachón, directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentarias en la Junta de Castilla y León, el delegado territorial, José Francisco Hernández, y el presidente de la Diputación, Carlos García.
Este último ha felicitado el trabajo de los cuatro GAL abulenses (25 de Castilla y León), que han trabajado en la implementación de los proyectos en este periodo de diez años, así como a “las personas que facilitan las labores de las empresas con sus técnicos”.
Efecto multiplicador
Desde su punto de vista, el proyecto Leader Tour permite “visualizar la importancia y la labor silenciosa de estos proyectos productivos que, de no ser así, no se desarrollarían”. Además, ha subrayado el “efecto multiplicador” que tiene ese dinero, que por parte de las administraciones solo puede alcanzar el 50% de cofinanciación.
Para García, estos fondos don “un buen ejemplo de descentralización”, lo que pone de relieve “la importancia que tiene la Acción Local”, de manera que sean los ayuntamientos, los emprendedores y las pymes los que desarrollen dichos proyectos, claves para “la creación de empleo y la fijación de población”.
Por su parte, María José González Garrachón, directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentarias en la Junta de Castilla y León, ha señalado que se trata de un proyecto de cooperación que se configura como “el segundo más grande que ha habido en Castilla y León, con la participación de 25 de los 44 GAL” que hay en la Comunidad.
El proyecto Leader Tour está financiado con más de 400.000 euros y su objetivo es “dar a conocer todo lo que el Leader hace en el territorio pero, sobre todo, que lo conozca la gente, que sepa que tiene a los GAL a su disposición para estos proyectos cofinanciados por fondos europeos, el Ministerio y la Junta".
“Les hemos dado 46 millones de euros en el periodo anterior para que trabajen para el territorio sabe tramitar las solicitudes y hacen de intermediarios con la administración para ese proceso burocrático tan complicado para el emprendedor, transformando su sueño, metiéndolo en el entramado burocrático y convirtiéndolo en un proyecto”, ha explicado la directora general, quien ha anunciado que la financiación para el próximo periodo 2024-2027 se mantiene en las mismas cuantías cada año: 19 millones de euros en la Comunidad.
Capelas | Domingo, 30 de Junio de 2024 a las 11:56:27 horas
Foto de políticos... ciudadanos de decorado.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder